El nuevo año ha empezado y los fans de la Fórmula 1 están deseosos de que la temporada 2024 empiece ya con la disputa de los test de pretemporada (21-23 de febrero) en Bahrein y la primera carrera del año (del 29 de febrero al 2 de marzo en el mismo trazado). Sin embargo, como manda la tradición, antes de que los motores rujan en pista y se puedan extraer las primeras conclusiones del rendimiento de los coches, los fans de la F1 podrán ir calentando motores con las esperadas presentaciones oficiales de los coches de todos los equipos.
Habrá algunos que lo hagan publicando un ‘render’ o presentando su decoración en una maqueta que luego no se parezca en nada al coche que salga a pista en Bahrein. Pero ese no es el estilo de equipos como por ejemplo Ferrari, que presentará el nuevo concepto de coche para Carlos Sainz y Leclerc el 13 de febrero. Tampoco el de Aston Martin, de quien ‘Motorsport’ reveló este miércoles que realizará su presentación un día antes que los de rojo, el 12 de febrero. Sin embargo, aún falta la confirmación oficial por parte del conjunto inglés.
Ese es el día que según dicho portal especializado han escogido los de verde para realizar una de sus espectaculares presentaciones en sus nuevas e imponentes instalaciones, un campus tecnológico ubicado a unos metros de la puerta de acceso principal del circuito de Silverstone.
Expectación para la presentación del nuevo coche de Alonso
Habrá mucha expectación previa a la presentación de un coche con el que Aston Martin quiere seguir en la pelea por los podios en 2024 y acercarse más a Red Bull corrigiendo los errores del pasado año. Alonso era claro al final de temporada al ponerle deberes al equipo en la creación del monoplaza de 2024: quería un coche que corrigiera su mayor debilidad, su gran resistencia al aire, que le hacía ser un coche poco eficiente, con muy poca velocidad punta en recta.
Además, pedía un monoplaza que funcionara en una ventana más amplia de uso y no solo en condiciones y trazados tan concretos. Y esperaba que el desarrollo del monoplaza fuera mejor tras lo mucho que se estancó el equipo en su intento de evolucionar el vehículo de 2023 a lo largo del año al encontrarse con cosas que no esperaban y contratiempos indirectos cada vez que montaban nuevas piezas.
El pasado curso, Mike Krack, jefe del equipo Aston Martin, y Dan Fallows, director técnico de Aston Martin, aseguraron que el coche cambiaría un 95% del inicio del curso de 2023 al 2024 y que su objetivo era conseguir una buena base sobre la que desarrollarse para ir hacia arriba. “Debemos tener una buena base de cara a futuros Aston Martin”, decía. Cumplieron ese primer objetivo, desechando el concepto de 2022. Llegaron a los trazados con menos datos ya que no podían compararlos con la base del pasado año. Y en ese sentido, se espera que el coche de 2024 sea un coche desarrollado a través de la base del pasado año. Eso sí, con cambios clave para acabar con la falta de eficiencia en recta de su máquina.
¿Es posible repetir el salto de 2023?
El objetivo de los de verde debe ser progresar. El salto de calidad enorme que dio el coche de 2023 respecto al de 2022 fue sorprendente e inesperado. ¿Es posible repetir ese enorme salto este invierno? La razón dice que tan grande, no, ya que no se espera que el monoplaza sea tan revolucionario respecto al anterior como sí lo era el de 2023 respecto al de 2022. Pero Dan Fallows, jefe técnico del conjunto, no tiene dudas de que sí pueden repetir la gesta: “Es absolutamente posible, vimos lo que hicimos en el invierno pasado y hay oportunidades para dar otro gran paso adelante”.
El año pasado Aston Martin pasó de tener un coche de media tabla en 2022, a empezar el curso con el segundo mejor monoplaza de la parrilla. Los de Silverstone volverán a intentarlo. Saben que si logran darle a Alonso el coche que necesita, puede lograr todo lo que se proponga, y eso les da aún más fuerza. El curso pasado, Fernando sumó 8 podios y el 4º puesto en el Mundial de Pilotos.
Red Bull será de nuevo el favorito con un Verstappen que acabó de forma intratable el 2023 con un coche que no se renovó desde el verano. Red Bull dejó claro que lleva trabajando en su nuevo coche desde mucho antes que el resto y el resultado puede ser espectacular. Pero detrás de ellos, la igualdad debería ser enorme. Ahí espera estar Aston Martin, con la esperanza también de estar más cerca de Red Bull al haber entendido las fortalezas de sus rivales. Y luego, se espera que Mercedes y Ferrari sigan mejorando mucho. Y McLaren, que ya sorprendió con su desarrollo a mitad de curso.
A medida que las reglas se mantienen, los coches deben ir convergiendo. Eso ha pasado toda la vida y así son los ciclos de la F1. Este será el tercer año de la misma normativa. La igualdad podría ser mayor y Aston Martin quiere estar ahí. Aunque habrá que esperar para ver si Red Bull tiene otro as bajo la manga.
Fuente: Mundo Deportivo