Carlos Alcaraz, de 21 años y nº 3 mundial, verbalizó hace unos días que ganar el Open de Australia (12-26 de enero) es un objetivo prioritario en 2025. De conseguirlo, el murciano se uniría al selecto grupo de tenistas que tienen en su palmarés los cuatro Grand Slams del tenis: de hecho sería el más joven en hacerlo después de haber triunfado ya en el US Open (2022), Wimbledon (2023, 2024) y Roland Garros (2024).
Después de Melbourne, Alcaraz ha cambiado sus planes en la aproximación al próximo gran torneo de la temporada, el Masters 1.000 sobre pista dura de Indian Wells que comenzará el 5 de marzo, donde el jugador español intentará sumar su tercer título consecutivo.
Carlos ha descartado esta vez la gira sudamericana sobre tierra de febrero y, tras la ya conocida elección de participar en el ATP indoor de Rotterdam (Países Bajos, 3-9 de febrero), Alcaraz incorpora otro torneo nuevo en su calendario, Doha (Qatar).
El torneo qatarí, elegido en 2024 por sexta vez como el mejor ATP 250 de la temporada, estrenará en 2025 su condición de ATP 500 con un cartel espectacular del 17 al 22 de febrero. Las tres últimas temporadas, Alcaraz había jugado esa semana sobre la tierra de Río de Janeiro (Brasil), con un título (2022) y una final (2023) como resultados más destacados.
Más puntos en juego y la capacidad económica del país qatarí han permitido al ATP de Doha tener ahora mismo ya siete top-10 mundiales confirmados: Jannik Sinner (1º), Carlos Alcaraz (3º), Daniil Medvedev (5º), Novak Djokovic (7º), Andrey Rublev (8º), Alex De Miñaur (9º) y Grigor Dimitrov (10º).
Ante esa feroz competencia, Alcaraz intentará convertirse en el cuarto campeón español en Doha después de Rafa Nadal (2014), David Ferrer (2015) y Roberto Bautista (2019, 2022). El ruso Karen Khachanov es el vigente campeón.