En la tarde de este viernes los medios uruguayos dieron a conocer la peor noticia para nuestra comunidad al difundir que encontraron el cuerpo sin vida del atleta pergaminense Federico Foster.
Apareció el cuerpo de Federico Foster, el deportista de nuestra ciudad que desapareció este jueves por la tarde mientras nadaba a la altura de la parada 5, en Playa Mansa.
El prefecto Sebastián Sorribas informó que el cuerpo fue encontrado a la altura de la parada 7,5 de la Mansa.
El deportista de 47 años tenía el objetivo de participar en el triatlón Ironman 70.3 que se celebra este fin de semana en Punta del Este.
Federico Foster, orgullo de Pergamino y un apasionado por el deporte
Foster, originario de Pergamino y residente en Buenos Aires, es un atleta destacado en deportes extremos. Entre sus logros más destacados, según medios locales como La Opinión, se mencionan sus cuatro Ironman disputados en Brasil, tres clasificaciones al Mundial de Ironman 70.3 en los años 2008, 2019 y 2023, un triunfo en el maratón acuático Villa Urquiza-Paraná y su tercera ubicación en el Sudamericano Máster de natación en 2013.
Federico se crio en una familia de deportistas. Era hijo de Eduardo Foster, quien hasta hace poco competía en las categorías de entre 60 y 64 años, y de Adriana Bonjorn, otra destacada atleta de la zona. Además, era hermano de Patricio Foster, quien está al frente de Team Foster, un grupo de runners de Pergamino que disfruta en equipo la pasión por el entrenamiento y participa en competiciones por todo el país.
“Team Foster”, el equipo de runners que dirige la familia Foster en Pergamino.
“Mis orígenes deportivos son en Davreux a los ocho años”, contó Fede mencionando al complejo más respetado de la ciudad pergaminense. Correr y nadar se transformaron en un hábito de vida, y mantenerse en forma le permitió adentrarse en el triatlón junto a su hermano Patricio.
“Yo me levanto muy temprano y lo primero que hago es hacer deporte. Un día voy a correr, otro día al gimnasio, otro día nado o pedaleo. Lo siento, no sé si todo el mundo tiene la suerte de llevarlo en las entrañas, el sentimiento de la satisfacción de hacer deporte, de disfrutarlo”, contó en La Opinión de Pergamino en una entrevista de noviembre del año pasado.
Federico Foster, nadando frente a las costas de Mar del Plata, en una foto de archivo publicada en sus redes.
Allí reveló que seguía con planes de competir en importantes eventos: “Después de tantos años en el deporte, lo que busco ahora es vivir una experiencia que me motive. Me gustan los grandes eventos, prepararme bien para competir en algo importante. El año próximo, ya me inscribí para el Maratón de Chicago, así que probablemente estaré allí en octubre. También planeo retomar la bici para correr algún Ironman o Ironman 70.3 en el primer semestre de 2025”.
Federico Foster, el argentino desaparecido en Punta del Este mientras entrenaba para el Ironman.
“Un pergaminense suelto en las calles de Nueva York”, titularon los medios de la ciudad bonaerense tras la participación de Federico en el maratón del año pasado, el más convocante en la historia de la competición. Foster corrió con el número 9848 y terminó como el séptimo mejor argentino.
“Cuando vas corriendo se nota en la calle la energía, es como correr 42 kilómetros en el Maracaná. Por momentos el ruido es ensordecedor, pero te da una energía y te genera un sube y baja de emociones muy importante. La verdad que lo que se vive corriendo este maratón es muy profundo emocionalmente. Por lo menos para mí, que ya llevo bastante tiempo corriendo y desde muy chico veía con mi padre esta carrera por televisión, lo que representó para mí fue mucho más que correr 42 kilómetros. Te lo cuento y me emociono, y compartirlo con mi mujer también fue hermoso”, contó Federico en La Opinión.
Con información de Clarín