
El rugido de los motores en el Circuito Internacional de Chang marcó el inicio de la temporada 2025 de MotoGP, pero fue el retorno triunfal de Marc Márquez lo que realmente encendió la chispa en Tailandia. Después de 1.932 días sin liderar el campeonato, el piloto español demostró que la espera solo ha fortalecido su determinación y habilidad en la pista.
Desde las sesiones de práctica, Márquez mostró una forma impecable. Dominó la FP1, dejando claro que su adaptación a la Ducati oficial era más que satisfactoria. La pole position fue suya, seguida de una victoria en la carrera sprint, donde lideró de principio a fin, superando a su hermano Álex Márquez y a su compañero de equipo, Francesco “Pecco” Bagnaia.

La carrera principal del domingo fue una clase magistral de estrategia y control. Márquez tomó la delantera desde el inicio, pero a mitad de carrera, enfrentó un desafío inesperado: un problema con la presión del neumático delantero. Demostrando su experiencia, permitió que su hermano Álex lo adelantara para gestionar la situación, manteniéndose en su rebufo hasta las últimas vueltas. A tres vueltas del final, en la curva 12, realizó un adelantamiento decisivo, asegurando una ventaja de 1,7 segundos y cruzando la meta en solitario.
La imagen de los hermanos Márquez ocupando los dos primeros escalones del podio es histórica. Álex Márquez, con el equipo Gresini Ducati, mostró una actuación sólida, consolidando su posición como un contendiente serio para la temporada. Bagnaia completó el podio, aunque visiblemente insatisfecho, reconociendo la superioridad estratégica de Márquez en esta ocasión.
Esta victoria marca la número 63 de Márquez en MotoGP y la 89 en todas las categorías mundialistas, acercándose al récord de 90 triunfos de la leyenda Ángel Nieto. Además, iguala los 112 podios de Dani Pedrosa en la categoría reina. A sus 32 años, Márquez demuestra que la combinación con Ducati ha revitalizado su carrera, augurando una temporada llena de emociones y posibles récords.

Mientras Márquez celebra, otros pilotos enfrentan desafíos. Bagnaia, a pesar de su talento indiscutible, no logró encontrar el ritmo para superar a los hermanos Márquez. Franco Morbidelli y Ai Ogura completaron el Top 5, mostrando destellos de competitividad que podrían convertirse en amenazas reales en las próximas carreras.
Con la próxima cita en el Gran Premio de Argentina, del 14 al 16 de marzo en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo, la pregunta en boca de todos es si Márquez mantendrá este dominio o si sus rivales encontrarán la fórmula para desafiarlo. Lo que es seguro es que el espectáculo de MotoGP está más vivo que nunca, y la temporada 2025 promete ser una de las más emocionantes de los últimos años.
La victoria de Marc Márquez en Tailandia no es solo un triunfo personal, sino una declaración al mundo del motociclismo: el rey ha vuelto, y está aquí para reclamar su trono.
MÁS VICTORIAS ESPAÑOLAS
Por supuesto, Tailandia también ofreció otros momentos para recordar en las categorías inferiores. En Moto2, Manuel González (Kalex) demostró por qué está en el radar de todos, liderando la carrera desde el principio hasta el final, con una victoria contundente que le valió el liderazgo del campeonato. Y en Moto3, José Antonio Rueda (KTM) firmó una victoria merecida, sobreponiéndose a una carrera accidentada y convirtiéndose en el nuevo líder de la categoría.
Lo que no cabe duda es que el motociclismo español sigue siendo una fuerza imparable en todos los niveles. Desde los Márquez hasta los nuevos talentos como González y Rueda, el futuro parece prometedor.
Fuente: automundo.com.ar