6 April, 2025

Franco Stupaczuk (Chaco, 1996) atiende a la Chiquita Padel y Mundo Deportivo para repasar la actualidad. Siempre de frente, el argentino nos habla de los requisitos para ser profesional, aborda la separación de Martín con naturalidad y encara ilusionado el proyecto con Mike. Carlos Pozzoni, con el que guarda una estrecha relación, su hombre clave para desarrollar al Stupa meteórico que vemos en pista.

P: Buenas Franco, ¿Qué tal estás?

R: ¡Muy bien, con proyecto nuevo!

P: Te he visto entrenando esta mañana, ¿Cómo fue?

R: Ahí estuvimos esta mañana con Mike (Yanguas) a las 10:30. Solemos hacer hasta las 12 pádel en 2.0 y por la tarde ya suelo hacer físico, que llego más entero.

P: Aquella frase de que ‘el papelito vuela bajito’ es gracias es gracias a machacarte en el gimnasio también, ¿no?

R: Totalmente, no hay magia.

P: Ya que hablamos de apodos, qué bueno el que te puso Lalo Alzueta con ‘El Milagro de Juan José Castelli’.

R: ¡Sí! Salir del pueblo del que yo vengo es muy difícil para llegar. Estaba a 1300 km de Buenos Aires, donde están los mejores centros de rendimiento, y ya ni te cuento llegar a Madrid.

P: Cruzar el charco y convertirte en profesional es un sueño, pero imagino que metes a la familia en la ecuación y tendrá sus pros y sus contras, como todo.

R: Es muy difícil. Lo vas llevando, pero se hace complicado. No tener en el día a día a tu familia y amigos. No te diría que siento envidia de la mayoría de jugadores españoles, pero sí me gustaría que mi gente pudiera ver más a menudo a verme en un torneo o compartir una cena, las cosas bonitas de la vida.

P: Esta circunstancia provoca que hagáis piña los argentinos forméis vuestra propia familia aquí, ¿no?

R: Ya que invertiste tanto tiempo, hay que aprovechar lo de estar en la élite. Cada persona tiene que hacer su camino, y si es con lo que te gusta, mejor todavía.

Stupa, disfrutando en compañía de su familia

Stupa, disfrutando en compañía de su familia Instagram

P: Hablando un poquito de actualidad, tu que eres franco y vas para delante, ¿Cómo viviste todo lo que pasó tras la ruptura con Martín Di Nenno?

R: Fue un llamado telefónico de Martín diciendo que quería un cambio, que lo había llamado Lebrón. Tampoco hay más misterio. De mi parte, decirle que me parecía bien, ya no estábamos dando el 100% ambos como pareja y estaba bien un cambio”.

P: Con la buena relación que tenéis, entiendo que tampoco hace falta profundizar mucho más.

R: Para nada, al fin y al cabo, es un compañero de trabajo y hay que tomarlo así. No será el primer compañero y ni el último creo, son cosas que pasan, es común.

P: ¿Cómo ves la pareja que va a formar con Juan Lebrón?

R: Tendré que ver algún torneo. Al fin y al cabo, es un gran cambio para el lobo pasarse el revés. Si mantuvieran posiciones podría tener alguna visión, pero hasta que no pasen un par de torneos y veamos qué quieren implementar, no sabré. Juan ha sido número uno y ya ha jugado de revés.

R: Creo qua ha levantado mucha expectativa que ahora se tenga que medir a jugadores como tú, Paquito, Tapia o Galán.

R: Cierto. Ahora lo tendremos en el cruzado. En el revés suele tenerse una tasa más alta de winners, tendrá que acoplarse, pero seguro que lo hace muy bien.

P: Sin ir más lejos, el año pasado acabaste en el top 3 winners totales si mal no recuerdo.

R: Sí, hace poco me mandaron una tabla de los últimos 3 torneos y estaba en el top 3, tras Ale y Paquito. A intentar mantener la línea

P: Este reseteo con Martín, ¿sientes que os viene bien para una posible versión 3.0?

R: Te diría que igual en el Mundial, si tenemos la oportunidad de ir, seríamos una pareja dura que cuando hay un objetivo en común compite muy bien, pero cada uno está ahora en su proyecto.

P: ¿Qué crees que os ha faltado para competir con las 2 parejas de arriba?

R: En casi todos los cruces hemos jugado contra Galán-Chingotto o Galán-Lebrón, que fueron más parejos. Será por cuestiones de juego. Contra Chingo y Ale, ellos mantenían una unión de equipo. Yo siempre digo que escoba nueva, siempre barre bien. Algo que teníamos nosotros el año pasado.

P: Y lo que hace la confianza en el deporte, Franco. Tenemos el ejemplo de Chingotto.

R: También tiene que ver la forma de jugar del compañero. Aunque sabemos lo que puede dar Chingo, un flaco que no se cansa nunca y han hecho una pareja muy buena con Ale, donde cada uno hace lo suyo y se dan un equilibrio mutuo.

Los Superpibes, en el corazón de la gente

Los Superpibes, en el corazón de la gente Instagram

P: Ahora se abre un proyecto nuevo con Mike Yanguas, a priori, gran pareja la que formáis. ¿Cómo fue el llamado? ¿También hablaste con Pablo Cardona?

R: Fue todo natural. Cuando corté con Martín, al rato llamamos a Mike (en realidad lo llamó Pozzoni). Él dijo que estaba viajando y que quería un día para decidir. En ese lapso, como sabíamos que, junto a Paquito, nos quedábamos dos reveses sin compañero, llamé a Pablo. Fuimos claros con él y le expliqué que la primera opción era Mike. Le dije que es buenísimo y que tiene un futuro espectacular, pero le di la palabra a Yanguas. Lo entendió a la perfección. Hay personas con las que puedes cuadrar, y Pablo es una de ellas. En Málaga fuimos con Nerone y con él y es un chico fantástico.

P: Vienes de un estilo de juego más definido, ¿Qué crees que te puede aportar Yanguas?

R: Es un jugador más agresivo. Tiene 1,90 y me puede ayudar a recuperar el smash. Son diferentes, cada uno tiene lo suyo. Mike me puede dar más en agresividad en víboras y volea, por ahí es lo que estamos trabajando. Es más desordenado que Martín obviamente, pero en el pádel que se juega hoy tan rápido y de pegada, creo que me puede aportar mucho.

R: Obviando que se trataba de un zurdo, en 2021 tuviste un proyecto que guarda similitudes con el de Álex Ruiz, una pareja que iba al choque de voleas y sorprendió con su juego.

R: Totalmente. Lo que tiene Yanguas bueno es que puede crecer y que lo que le pidas lo puede hacer. Técnicamente es muy bueno y solo falta que en la caja de herramientas que tiene, saque la llave correcta, que es lo difícil (risas).

P: Hemos visto algún video muy divertido en los entrenos en los que te ha bautizado como Rayo McQueen. ¿Qué tal se está adaptando al equipo?

R: La verdad es que bien, le estamos exigiendo y está respondiendo. Ha sido una semana intensa entrenando mañana y tarde, también se vino a un evento en Saint-Tropez. Estamos aprovechando para conocer a la persona y formar un equipo. Yo no es que sea viejo, pero llevo muchos años en esto y trato de aportarle mi experiencia.

P: ¿Os habéis marcado algún tipo de objetivo o queréis rodar primero?

R: No, ninguno. Porque si no lo cumples, la frustración es peor. Nos estamos acoplando ahora, la idea es jugar Finlandia a full e ir a ganar el torneo, pero se tienen que dar muchos factores. Después tendremos un mes casi para hacer una buena pretemporada y acomodarnos para lo que viene, que será intenso con el primer torneo en Madrid y vendrá todo el mundo con el colmillo afilado.

El equipo se prepara para el P2 de Finlandia

El equipo se prepara para el P2 de Finlandia Instagram

P: Antes mencionabas a Carlos Pozzoni, que te ayudó a elegir compañero. Tenéis una relación tan estrecha que sois casi como padre e hijo, ¿no?

R: Sí, él me preguntó y le dije que en base a lo que había visto este año en el circuito, Yanguas era la mejor opción. Los dos estábamos de acuerdo. Con Charly llevo 8 años, es mi mano derecha.

P: Además de todo su carisma, siempre de dice de Carlos que es uno de los mejores entrenadores cambiando partidos en el ‘in game’ para darle la vuelta. Tenéis una relación tan cercana que provoca que os podáis decir las cosas sin tapujos, ¿no?

R: Hemos discutido muchas veces, y en ocasiones no cuadramos. Pero lo importante es que sé que quiere lo mejor para mí y yo quiero lo mejor para él. Somos dos personas muy transparentes y por eso trabajamos juntos, nos decimos las cosas a la cara. He tenido alguna anécdota con Lima en el banco que estaba discutiendo con Carlos y Pablo no sabía lo que hacer, si quedarse o irse a la pista (risas). Él es el que más me exige.

P: Desde que te llevo viendo en 2017, con victorias en Mijas y Gran Canarias, todos los años has ganado torneo, hay que seguir con la racha

R: Sí, eso está muy bueno. Tienes un desafío personal de ganar con todos. Mi mejor ranking ha sido pareja 2 con Sanyo y Martín y pelear el #1 el año pasado. Hay que hacerlo muy bien para llegar arriba, a Tapia también le ha costado.

P: ¿Lo del número uno es algo que te quite el sueño o cómo encaras eso?

R: ¡Nada me quita el sueño a mí, olvídate! (risas). Lo tengo más como una motivación, disfruto del camino.

P: Por cierto, Stupa. Es año de Mundial y está el tema de Bela. ¿Crees que llega para jugar o el seleccionador apostará por una camada más joven?

R: Bueno, ahí están Rodri Ovide y Gaby Reca, que saben mucho de pádel. Siempre soy partidario de llevar a los que estás mejor momento, pero Bela tiene un plus. Seguramente pueda aportar mucho dentro y fuera, ¡agradezco no ser yo el que tenga que elegir!

P: Tengo que decirte respecto a tu pala, que he jugado con la Electra ST 2.0 y va muy bien. Podemos hacer la broma de Franco Stupasiux, porque está siendo muy bien recibida en el mercado.

R: Es una pala linda porque tiene el formato redondo. Ahora también con el ST 3.0, cuando pasas el peso de la pelota hacia adelante, se transfiere toda la fuerza del cuerpo y también tiene los poros que provocan que la bola levante con el efecto.

Stupa, con su Electra ST3

Stupa, con su Electra ST3 TL

P: Pues nada más, Franco. Muchísimas gracias por tu tiempo y suerte en lo que resta de temporada.

R: Fue un placer, abrazo grande.


Fuente: lachiquitapadel