7 April, 2025

Los focos del Draft en 2024 apuntan a Bronny James, una promesa que si no hay sorpresa mayúscula debería salir elegido en las últimas posiciones de la segunda ronda. Evidentemente, el hijo de LeBron acapara la atención mediática a pesar de no ser, ni de lejos, el mejor jugador de su generación, ni siquiera uno de los mejores. La posibilidad de juntarse con su padre basta para que todos estén atentos a los acontecimientos de las próximas horas.

El desembarco en la NBA del primer descendiente de la gran estrella de la competición en el siglo XXI, que continúa al pie del cañón y debe decidir ahora si continuar en Los Angeles Lakers o cambia de aires en el tramo definitivo de su carrera, ha dado pie a hablar mucho de los hijos de exjugadores en la competición.

Lo cierto es que lo que en su día era una anécdota durante los setenta y los ochenta, ha empezado a convertirse en norma a partir de los noventa, y especialmente desde 2009.

Horizontal

Stephen Curry y su padre Dell, hace unos años Otras Fuentes

No es ese un año cualquiera. Ese día aterrizó en la mejor liga del mundo el que a la postre sería el mayor triplista de la historia, Stephen Curry, hijo de Dell. A lo largo de su ilustre trayectoria, el astro de los Golden State Warriors ha visto como la hornada de descendientes de exjugadores NBA se triplicaba, pasando de poco más de 10 a los 34 actuales, récord absoluto en la competición.

Y no hablamos de jugadores del montón, precisamente: Jalen Brunson (New York Knicks), hijo de Rick; Domantas Sabonis (Sacramento Kings), hijo de Arvydas; Klay Thompson (Golden State Warriors), hijo de Mychal; Devin Booker (Phoenix Suns), hijo de Melvin… son algunos de los ejemplos recientes.

A día de hoy, la NBA tiene en sus filas a 34 hijos de exjugadores, una cifra récord

En el pasado hubo otros notables, por mencionar uno el de Kobe Bryant, mito de los Lakers e hijo de Joe.

El caso es que Tom Haberstroh, colaborador de Yahoo Sports y excelso periodista, ha aportado un estudio muy interesante sobre el impacto que estos hijos de jugadores han tenido respecto a las perspectivas depositadas según su ronda del Draft. Y los datos son reveladores cuando se intenta contestar a la siguiente pregunta: ¿cuál es el distintivo más común para determinar el futuro éxito de las mejores promesas del baloncesto mundial? El periodista resuelve el misterio con otra pregunta: ¿Jugó tu padre en la NBA?

Desde el Draft de 1989, el primero bajo el actual formato moderno de dos rondas, más de 2.000 jugadores han sido seleccionados para jugar en la mejor liga del mundo. 68 de ellos eran hijos de exjugadores de la competición, y ese grupo supera de largo a los mejores programas universitarios en el diferencia de victorias proyectadas y victorias cosechadas a lo largo de su carrera.

Según la estadística avanzada, los hijos de exjugadores superan en un 30% el número de win shares esperados en comparación con el retorno histórico de su puesto en el Draft. El siguiente mejor programa es de de Kentucky, con un 26%, seguido de Texas (25%) y UCLA (24%). En pocas palabras, una barbaridad. Si te interesa llegar hasta el fondo de este asunto, aquí tienes el artículo completo de Haberstroh.


Fuente: Mundo Deportivo