5 April, 2025

Cuba, la pequeña máquina roja del deporte, utilizó el atletismo para que su revolución fuese popular y llegase al mundo como la expresión de un pueblo valiente que no se deja golpear. Y ahora ese ideal nutre a España con una nueva generación de atletas que llegan con hambre de hacer historia. Como Jordan Díaz, el gran genio del triple salto mundial que se reivindicó en su debut con la camiseta de España con una victoria estratosférica en el Europeo de Roma con 18,18m. Una marca descomunal que le dio el oro y que le aupó como el tercer mejor saltador de la historia del triple, solo superado por dos genios como Jonathan Edwards (18,29m) y Christian Taylor (18,21m).

Horizontal

Jordan Díaz ganó el oro europeo en triple salto en Roma Gregorio Borgia / Ap-LaPresse

El boxeo cubano es un boxeo de estilistas. De hombres que entran, pegan, salen, vuelven a entrar, disfrutan, bailan para el espectador y, por lo tanto, generan un espectáculo. Un espectáculo distinto como el duelo que protagonizaron Jordan Díaz y Pedro Pichardo sobre el sintético flotante del Estadio Olímpico de Roma. Dos atletas nacidos en la isla caribeña, uno compitiendo con la camiseta de España y el otro con la de Portugal. Pichardo fue el que golpeó primero con un salto de 18,04 metros en la segunda tentativa. Una marca que le daba el oro virtual de forma clara, porque nunca en la historia dos saltadores habían sobrevolado la barrera de los 18 metros en una final.

Horizontal

Jordan Díaz celebró su triunfo europeo en Roma 2024) David Ramos / Getty

Y, además, Pichardo era el vigente campeón olímpico y mundial, un atleta experimentado y con mucha clase que realizó el mejor salto de su vida (récord nacional de Portugal). Pero apareció en la grada la figura de Iván Pedroso, otro cubano, nueve veces campeón mundial de longitud y campeón olímpico en Sydney 2000 con su punto de vista único para aconsejarle a su pupilo Jordan Díaz que pusiese el pie para atrás y que se lanzase a correr con todas sus fuerzas porque en los anteriores saltos se estaba frenando mucho antes de llegar a la tabla de batida.

“Tener mi nombre ahí, entre los mejores de la historia es algo único”

Y con esa pequeña corrección, el español completó el mejor salto de su vida sobre 18,18m. Estalló de júbilo sobre el sintético de la pista y se abrazó a su mentor para agradecerle el impulso. “Tener mi nombre ahí, entre los mejores de la historia es algo único”, dijo muy emocionado en la zona mixta. “Esta noche no voy a dormir, toca celebrarlo como se merece”, confesó con una gran sonrisa.

Horizontal

Jordan Díaz celebró su triunfo con Ana Peleteiro) Gregorio Borgia / Ap-LaPresse

“Esta noche no voy a dormir, toca celebrarlo como se merece”

Con este resultado, Jordan Díaz viajará a los Juegos de París como gran favorito para hacerse con el oro. Una posición que le abruma y que trata de rebajar “Lo que hice Roma se queda aquí. París será otra historia totalmente diferente. Habrá mucha más presión y competiré contra más rivales de un gran nivel. Será una competición muy igualada, pero por supuesto, saldré en busca del oro”, explicó.

“Lo que hice Roma se queda aquí. París será otra historia totalmente diferente”

Jordan Díaz logró la nacionalidad española en febrero de 2022 después de desertar de Cuba y lo consiguió por la vía rápida, aprobado en consejo de ministros por carta de naturaleza. Su figura se erige como vital para impulsar al atletismo español hacia cotas nunca vistas en triple salto, la especialidad del presidente de la RFEA Raúl Chapado, olímpico en Sydney 2000. Sus condiciones físicas son extraordinarias y su talento promete grandes resultados. Tiene su residencia fijada en Guadalajara y entrena a diario con el grupo de élite de Pedroso, los grandes dominadores de los saltos horizontales, cuna de campeones y de plusmarquistas como Yulimar Rojas.

Sus condiciones físicas son extraordinarias y su talento promete grandes resultados. Tiene su residencia fijada en Guadalajara y entrena a diario con el grupo de élite de Pedroso, los grandes dominadores de los saltos horizontales, cuna de campeones y de plusmarquistas como Yulimar Rojas.

Warholm y Bol arrasan en 400 vallas

El plusmarquista mundial Karsten Warholm dominó a placer la final del 400 vallas con 46”98, nuevo récord del campeonato y trámite cumplido antes de centrarse completamente en su defensa del título olímpico. Por su parte, la neerlandesa Femke Bol hizo lo propio en la final femenina, aplastando a todas sus rivales con un crono de 52”49 y mandando un serio aviso a la plusmarquista mundial Sydney McLaughlin de cara a los Juegos.

Horizontal

Warholm ganó en el Europeo de Roma 2024 FABIO FRUSTACI / EFE

Horizontal

El podio del 400 vallas del Europeo de Roma 2024 Mattia Ozbot / Getty


Fuente: Mundo Deportivo