9 April, 2025

Uno de los objetivos de los coches de la nueva regulación que se estrenarán en 2026, en teoría, al margen de aumentar la potencia eléctrica del motor hasta el 50%, es el de reducir el tamaño de los monoplazas de F1 y que sean más reactivos y ligeros. Sin embargo, mucho se ha publicado en relación a las dificultades que estaría teniendo la FIA en sus pruebas de simulador con un primer modelo básico. Y a ello hay que añadirle las últimas declaraciones de Christian Horner, en las que asegura que los coches de 2026 no reducirán significativamente su tamaño como sí se esperaba. Vamos, que el cambio no será para tanto en ese aspecto concreto y que la problemática del GP de Mónaco de F1, vivida el pasado domingo con una carrera aburrida y sin adelantamientos, habría que resolverla tomando otras medidas no relacionadas con los coches.

Los coches actuales son un 11% más anchos que hace tan solo 8 años y superan los 5 metros de largo. Con esos ‘barcos’, los pilotos tenían imposible realizar adelantamientos en Mónaco y la carrera fue soporífera porque el destino quiso que la cita se quedará sin su principal aliciente: las paradas a boxes.

Ese punto quedó anulado por la bandera roja que salió en la curva 1, y que en el actual reglamento permite que se cambien los neumáticos. Debido a ello, no hubo paradas cuando se reanudó la carrera y se anuló la única posibilidad de emoción que había al margen de un posible toque contra los muros que lo cambiara todo. El resultado, miles de fans de la F1 quejándose de la carrera de Mónaco.

Horner y su claro aviso para Mónaco y el tamaño de los coches

De ello habló Chris Horner ante la prensa internacional. “O bien tenemos que hacer los coches considerablemente más pequeños para el 2026, algo que no está realmente en los planes, o con el objetivo de tener una carrera realmente entretenida aquí debemos buscar al menos la posibilidad de abrir algunas áreas que potencialmente puedan crear al menos una oportunidad de adelantamiento”, argumentó el Team Principal de Red Bull.

“Creo que es algo de lo que la Fórmula 1, lo sé, es muy consciente, y estoy seguro de que Mónaco también. Pero para proteger los próximos 70 años aquí, creo que obviamente tiene que haber cierta evolución”, añadió Horner, dejando claro indirectamente que la intención de la FIA de hacer coches más pequeños y ágiles para 2026 quizás no sea un cambio tan importante.

Horizontal

Horner niega que los F1 en 2026 vayan a reducir mucho su tamaño y pide cambios para Mónaco Mark Thompson / Getty

Los coches y su enorme tamaño

Y es que no hay que olvidar que los coches han crecido mucho en las últimas décadas por varios motivos. Sobre todo, de largo, llegando a medir 5.63 metros de largo. Mientras, de ancho la medida máxima es de 2 metros y de alto, la medida es de 95 centímetros. Y su peso mínimo es de 796 kg.

El primero, para aumentar la seguridad de los pilotos. El segundo, para aumentar la carga de combustible debido a la eliminación de los repostajes, algo que no era seguro para pilotos y equipos. Y además, por el tamaño de los motores, que ahora disponen de una arquitectura V6 turbo híbrida con múltiples elementos; hay el motor de combustión, el MGU-K (recuperador de energía generada por frenadas), el MGU-H (recuperación de energía generada por el calor), la batería y el sistema de escape. Ese gran número de elementos también aumenta el tamaño del motor, que afecta directamente al tamaño de los coches.

De cara al 2026, la estructura del motor será la misma a excepción de la eliminación del MGU-H, por lo que la FIA lo tiene verdaderamente difícil en su objetivo de reducir el tamaño de los bólidos actuales. Además, se espera que la especificación de neumáticos de 2026 sean las mismas que este año, algo que tampoco varía el tamaño de los coches actuales.

Horizontal

Horner niega que los F1 en 2026 vayan a reducir mucho su tamaño y pide cambios para Mónaco Mark Thompson / Getty


Fuente: Mundo Deportivo