4 April, 2025

Indiana acogerá del 16 al 18 de febrero la 73ª edición del All Star, una de las citas más esperadas para los fans de la NBA. El partido de las estrellas vuelve esta temporada a su formato clásico de Este vs. Oeste, un partido entre los mejores jugadores de las dos conferencias que nos ha dejado imborrables momentos.

Horizontal

All Star del 2003

MJ le pasa la antorcha a Kobe Bryant

El 2003 es sin duda uno de los años más importantes en la historia de la NBA. No solamente fue el año en que nombres importantísimos de la liga como LeBron James, Dwyane Wade, Carmelo Anthony y Chris Bosh fueron drafteados, sino que también fue la última temporada de Michael Jordan en la NBA. A la tercera fue la vencida y Air Jordan, que por aquel entonces jugaba para los Washington Wizards, terminó siendo el gran protagonista de su All Star de despedida. A pesar de sus 20 puntos, no pudo darle a la Conferencia Este la victoria, ya que Kevin Garnett y sus 37 puntos de MVP terminaron decantando la balanza para el Oeste, con Kobe Bryant siendo también decisivo.

Horizontal

All Star del 2020

Kobe Bryant en la memoria

El fallecimiento de la leyenda de los Lakers marcó el All Star del 2020, el primero para Luka Doncic. El partido tuvo un formato diferente, en parte inspirado por la muerte de Kobe, quien falleció apenas unas semanas antes del fin de semana de las estrellas. En lugar de un partido normal y corriente, los primeros tres cuartos se puntuaron por separado, mientras que el último cuarto se jugó sin reloj de posesión y con el objetivo de llegar a 24 puntos más que el marcador acumulado del equipo que iba por delante.

​El Team Giannis ganó el primer cuarto, el Team LeBron se llevó el segundo y el tercer cuarto terminó empatado. El marcador objetivo se fijó en 157 y el equipo LeBron, liderado por el MVP Kawhi Leonard, terminó haciéndose con la victoria.

Horizontal

All Star del 2015

El momento cumbre del baloncesto español

Nunca se había visto (y probablemente nunca lo volvamos a ver) a dos españoles en el All Star de la NBA. Pero es que el All Star del 2015 fue especial por partida doble, ya que por primera vez en la historia, dos hermanos eran titulares y encima protagonizaban el salto inicial. El mejor jugador español de todos los tiempos protagonizó con su hermano menor un salto que fue histórico y que quedará para siempre en el recuerdo del baloncesto nacional.

La victoria terminó cayendo para el Oeste de Marc Gasol por 163 a 158, con el recientemente retirado interior sumando 6 puntos y 10 rebotes, mientras que Pau aportó 10 puntos y 12 rebotes para el Este.

Magic Johnson repartió 22 asistencias en el All Star Game de 1984. En 1992 fue escogido MVP del partido estando ya retirado de la NBA

All Star del 1992

Un protagonista mágico

Magic Johnson, leyenda de Los Angeles Lakers y uno de los mejores bases de todos los tiempos, se retiró en 1991 debido a que contrajo el VIH. A pesar de no jugar en la temporada, los aficionados votaron por él de cara el All Star y fue elegido como titular a pesar de las objeciones de algunos de sus compañeros.

A pesar de estar lejos de su mejor nivel y tenerlo casi todo en su contra, Magic anotó 25 puntos, dio 9 asistencias, atrapó cinco rebotes y terminó el partido con un triple que fue la guinda perfecta a una noche cargada de emociones y un abrazo final que hablaba por sí solo.

Vertical

All Star del 1988

Michael Jordan está por encima del resto

Literal y metafóricamente. Pocas horas después de llevarse el concurso de mates ante Dominique Wilkins, Michael Jordan le demostró a toda la NBA quien mandaba ahí.

La estrella de los Chicago Bulls lideró a la Conferencia Este hasta la victoria por 138-133 con una exhibición inolvidable: 40 puntos (16 de ellos en los últimos seis minutos de partido), 8 rebotes, 4 robos, 4 tapones y 3 asistencias.

Esa temporada, Jordan ganó los premios MVP de la NBA y Jugador Defensivo del Año y de máximo anotador con un promedio de 35 puntos por partido: el All Star solamente fue una excusa más para demostrar a todo el mundo que era el mejor de todos.


Fuente: Mundo Deportivo