
El estreno de Premier Padel como único circuito de pádel profesional nos depara un 2024 repleto de grandes emociones. La exigencia va subiendo cada temporada y las jugadoras se ven obligadas a subir el nivel con tal de lograr sus objetivos.
Así mismo, a unas semanas vista del primer torneo del año -el Riyadh P1-, ha llegado el momento de analizar las grandes favoritas para asaltar el número 1 en el pádel femenino. Un panorama en el que las grandes dominadoras de la pasada temporada siguen adelante con sus proyectos, aunque con la amenaza de algunas nuevas parejas que prometen pisar fuerte sus talones. ¿Quién será capaz de reinar en Premier Padel este 2024? Estas son nuestras principales candidatas:

Ari Sánchez y Paula Josemaría
Una temporada para seguir haciendo historia
Ari Sánchez y Paula Josemaría parten claramente como las grandes rivales a batir. Las actuales número 1 alcanzaron un punto de madurez absoluto a lo largo de la temporada pasada, mostrándose imparables en prácticamente todas las fases del juego y pasando por encima de prácticamente todas sus rivales en numerosas ocasiones. Su 2023 fue realmente histórico: 13 títulos en World Padel Tour -batiendo el récord que tenían Triay y Salazar- y un emblemático triunfo en Roland Garros, en el Paris Major de Premier Padel.
Tras lograr su ansiada corona del pádel mundial, ahora su principal objetivo será tratar de repetir el éxito. Mantener o subir el nivel será complicado, pero la catalana y la extremeña nos han dado argumentos de sobras para creer que pueden hacerlo.

Bea González y Delfi Brea
¿Será el año para asaltar el número 1?
2024 puede ser el año para Bea González y Delfi Brea, que esperan dar el zarpazo definitivo después de su gran explosión. Las Superpibas son una pareja joven, desacomplejada y, sobre todo, con ganas de comerse el mundo. Unos atributos que, si los juntamos a su enorme calidad y la espectacular evolución que siguieron a lo largo del curso pasado, las convierte en una de las principales candidatas para hacerse con la corona del pádel mundial.
Su campaña de debut ya fue excelente, logrando una cifra espectacular de 8 títulos entre World Padel Tour y Premier Padel con la que confirmaron que, más allá del futuro, son un proyecto de presente. Y no solo eso. Acabar con tres triunfos consecutivos y la acreditación de ‘Maestras’ bajo sus brazos puede ser un aliciente extra de confianza para encarar este nuevo reto. Habrá que seguirlas de bien cerca.

Gemma Triay y Marta Ortega
Dar un paso adelante con el proyecto ya consolidado
Después de una unión precipitada en junio de 2023, Gemma Triay y Marta Ortega arrancan una nueva temporada con un proyecto ya del todo consolidado. En poco más de medio año se apuntaron el Open de Menorca (WPT) y el Italy Major en Premier Padel, siendo capaces de plantar cara a las parejas de la parte alta del ranking en repetidas ocasiones y mejorando sensaciones con el paso de los torneos.
Ahora, su objetivo principal debería ser dar un paso hacia adelante y luchar por el número 1. El nivel va subiendo y no será sencillo, pero la menorquina y la madrileña son dos de las jugadoras más contrastadas del pádel femenino. ¿Podrán convertirse en una alternativa efectiva a las vigentes campeonas?

Alejandra Salazar y Tamara Icardo
Nuevo proyecto e ilusiones renovadas
La unión entre Alejandra Salazar y Tamara Icardo ha sido el cambio más destacado que hemos vivido en el pádel femenino antes del inicio de la nueva temporada. Tras un año bastante negativo para ambas por la falta de regularidad, la madrileña y la valenciana inician un nuevo camino que las pueda situar en la carrera para el número 1 —o al menos formar parte del top3—.
A diferencia de las tres duplas anteriores, al tratarse de un proyecto que arranca desde cero puede que necesiten algo más de margen. Eso sí, con la pretemporada de por medio y tiempo de sobras para trabajar, tienen muchos números para llegar con buenas sensaciones a la cita inaugural, el P1 de Riyadh. Hasta que no las veamos sobre el 20×10 no podremos determinar su nivel, pero por ahora parece que la sintonía entre ambas es realmente buena.

Sofia Araújo y Virginia Riera
Una segunda etapa prometedora
El reencuentro entre Sofia Araújo y Virginia Riera es otra de las noticias que más hype ha generado. Una dupla muy equilibrada a nivel de defensa-ataque y con experiencia más que suficiente para poder competir entre las mejores del mundo. De primeras parece complicado que formen parte de la lucha por el N1 del ranking, pero de bien seguro serán unas rivales incómodas para cualquiera.
Dicen que las segundas partes nunca fueran buenas, pero los dichos están para romperlos.

Otras candidatas a la parte alta del ranking
Máxima igualdad en el cuadro femenino
Aparte de las primeras diez candidatas, hay muchas otras protagonistas a las que habrá que seguir con la lupa. Y más en un cuadro femenino donde las tuercas se aprietan cada vez más.
Por eso mismo será interesante observar el papel que pueden jugar duplas como Vero Virseda y Aranza Osoro, Jess Castelló y Claudia Jensen, Victoria Iglesias y Bárbara Las Heras o las jóvenes Alejandra Alonso y Andrea Ustero, que pueden mantener una lucha apasionante para estar entre las mejores 8 duplas del planeta. El espectáculo está asegurado.