
A la cuarta llegó la vencida. El Greenweez París Major será el primer torneo de Premier Pádel con premios igualitarios; es decir, repartirá la misma cantidad económica entre hombres y mujeres.
En total, son 525.000 euros los que la cita parisina tiene asignados a cada cuadro, masculino y femenino, y dan forma a una bolsa récord de 1.050.000 euros que deja atrás los 875.000 euros que el Major de Roma concedió. El dato establece un nuevo registro que eleva a este Major de París como el torneo, hasta la fecha, con mayor premio económico.
La equidad en el reparto de premios, sin embargo, está lejos de ser una conquista en el circuito de la Federación Internacional de Pádel y Qatar Sports Investments. Más bien al contrario, por ahora, es un oasis en el desierto.
De acuerdo a la propuesta inicial que Premier Pádel trasladó a las jugadoras, estas solo percibirán lo mismo que los jugadores en dos pruebas, ambas Major, de todo el calendario. En el resto, las mujeres no solo cobrarán menos cantidades que los hombres sino que, incluso, en este primer año no tienen garantizada ni su presencia en la competición como ocurrió en el P1 de Mendoza.
En función de este planteamiento, la igualdad de premios solo se produciría en dos de los cuatro Major. En lo que respecta a la presente temporada, habida cuenta de que no hubo modalidad femenina en el Major de Qatar y que en el de Italia cobraron menos que los jugadores, solo quedan París y México para dar cumplimiento a la propuesta.
De momento, el torneo francés en Roland Garros cumple con lo dispuesto y equipara los premios masculinos y femeninos. En noviembre será el turno del GNP México Major, la última oportunidad para Premier Pádel de cumplir con su propuesta para las jugadoras este año.
Cabe destacar que, tras anunciarse el acuerdo de adquisición de World Padel Tour por parte de Qatar Sports Investments (QSI), socio fundador de Premier Pádel, la Asociación de Jugadoras IPPA celebró el hecho aunque lanzó un aviso a navegantes: “La IPPA seguirá luchando por la igualdad y por el bien de todas las jugadoras”.
Premios del París Major de Premier Pádel
El Greenweez París Major de Premier Pádel repartirá un total de 525.000 euros en el cuadro masculino y otros 525.000 euros en el femenino. La distribución establece un premio de 47.250 euros para cada uno de los/as campeones/as. Los y las finalistas percibirán 23.625 euros. En el caso de las semifinales, cada deportista recibirá 13.125 euros mientras que los cuartofinalistas tendrán 8.532 euros.
A partir de ahí el reparto alcanzará incluso a las parejas clasificadas de la previa.
Este es el prize money del Major de París y también debería ser el de otro de los tres Major programados. Descartado el de Italia, solo pueden ser el de Doha, que este año no ha tenido modalidad femenina o el de México.
En las otras dos citas de mayor categoría del circuito Premier Pádel, mientras que los jugadores percibirán 525.000 euros, las jugadoras tendrán que conformarse con 350.000 euros.
Tampoco en los torneos P1 ellas alcanzan a los jugadores. El cuadro masculino se embolsa 300.000 euros, 50.000 euros más de lo previsto el pasado año, mientras que el femenino se queda con 170.000 euros.
Los P2, programados en principio para 2024, tienen previsto un montante económico de 125.000 euros para los premios de los hombres, frente a los 85.000 euros anunciados para las mujeres.
Por último, el World Tour Finals, una suerte de Master de final de año, entregará hasta 280.000 euros para los jugadores; mientras que las jugadoras percibirán 150.000 euros.
La desaparición de World Padel Tour en 2024, tras la adquisición del circuito por Qatar Sports Investments, supondrá, en principio, el fin del reparto igualitario de premios en el pádel profesional.
El 8 de marzo de 2022, el circuito de Damm, en pleno conflicto con un emergente Premier Pádel que no tenía aún modalidad de mujeres, anunció la equiparación de los premios femeninos a los masculinos tras casi una década de diferencias.
Las jugadoras reivindicaron la noticia como una conquista propia. Por ahora, sin embargo, no se han pronunciado sobre el desigual reparto de premios de Premier Pádel.
El presidente de la FIP, Luigi Carraro, ha señalado en alguna ocasión que la aspiración es equiparar los premios.
Fuente: Mundo Deportivo