En un comienzo de competencia marcado por el calor intenso y un terreno tan variado como desafiante, Joaquín Debeljuh logró un destacado tercer puesto en la primera etapa del SARR Series, disputada este miércoles en la zona de Tinogasta. Con caminos arenosos, ríos secos y zonas de navegación fina, el piloto de Acevedo demostró solidez y precisión en su debut.
El representante del RVM Race Team cerró la jornada en el podio del día y quedó bien ubicado de cara a las cinco etapas que conforman esta edición. El cierre de la primera jornada incluyó la tradicional largada simbólica en la Plaza de Tinogasta, donde el público brindó un colorido marco tras un día de extrema exigencia.
Un jueves clave rumbo a las dunas de Belén
Para este jueves, la organización prepara una de las etapas más duras del certamen: cerca de 400 kilómetros rumbo a las históricas Dunas de Belén, uno de los escenarios más emblemáticos del Dakar en Sudamérica y un terreno que exige resistencia, navegación y estrategia.
El presente deportivo: un 2025 inolvidable
Debeljuh transita un año brillante. En 2025 se consagró campeón del South American Rally Race (SARR) tras imponerse en la general de motos con su RVM Rally 450, completando siete etapas que atravesaron Mendoza, San Juan, Catamarca y La Rioja, con un tiempo total de 35 h 49 m 19 s.
Esa consagración no solo marcó un hito personal, sino que además potenció su ilusión de cerrar la temporada con una doble coronación: el título argentino y el campeonato latinoamericano FIM.
Un equipo que sostiene el desafío
Debeljuh compite en la categoría M1 junto a pilotos de renombre de Argentina, Brasil y Paraguay, varios con experiencia en el Dakar. En la división M2, su compañero Baltazar Frezzer también tomó la largada con una RVM Rally 450. Ambos llegan como líderes en sus respectivas categorías.
Detrás de la exigencia deportiva, el piloto destaca el trabajo de su equipo técnico, liderado por el mecánico Pablo Pucci, junto con colaboradores, familiares y directivos de RVM que se sumarán en los próximos días.
La palabra del protagonista
Horas antes del inicio, Debeljuh habló desde el campamento instalado en el Polideportivo de Tinogasta y analizó lo que se viene: “Es una carrera durísima, de 2.000 kilómetros. No sirve volverse loco. Hay que ser regular y no cometer errores de navegación”.
El piloto remarcó que en este tipo de competencias la navegación es decisiva: “Podés ser rápido, pero un error en el desierto te deja afuera. Es concentración absoluta”.
Un viaje largo y un campamento activo
El pergaminense llegó a la madrugada luego de más de 1.100 kilómetros de ruta, y entre revisiones técnicas, puesta a punto y los primeros tramos, su equipo logró dejar lista la moto para iniciar el desafío.
“Queremos largar ya. Cuando empieza la carrera, todo el estrés del viaje se olvida”, aseguró entre risas.
Un cierre que puede ser histórico
Con cuatro días intensos por delante, condiciones extremas y rivales de jerarquía, Joaquín Debeljuh tiene la chance concreta de coronar el mejor año de su carrera. Su objetivo es claro: pelear por los dos títulos y cerrar la temporada como uno de los grandes referentes del rally raid regional.
DIARIO DEPORTIVO – diariodeportivo.com.ar
