Con la reciente marcha de Checo Pérez de Red Bull y la entrada de Liam Lawson en su lugar, la parrilla de la Fórmula 1 para el Mundial de 2025 ya parece estar confirmada en su totalidad salvo sorpresa mayúscula.
Sin embargo, mucho antes de confirmarse la marcha del mexicano de la escudería austríaca, la presencia de éste estaba puesta en duda y a la expectativa de ‘pescar’ una oportunidad de mercado. Una de esas posibilidades surgidas durante los últimos meses era la de Carlos Sainz, cuyo futuro quedó lejos de Ferrari después de la confirmación del flamante fichaje de Lewis Hamilton por la Scuderia italiana y formar dupla con Charles Leclerc para las próximas campañas.
No obstante, pese a estar el madrileño a tiro para formar una dupla con Max Verstappen, finalmente Red Bull se decantó por darle continuidad a Pérez, una decisión que Horner justificó a Sky Sports de la siguiente manera:
“Creo que Carlos es un gran piloto y lo hemos visto obviamente este año, pero a veces hay que tener en cuenta los distintos criterios y dinámicas, y en el momento en que ampliamos el contrato de Checo, hay que recordar que iba segundo en el campeonato del mundo, y que estaba subiendo al podio en cuatro de las primeras cinco carreras”, argumentó Horner.
Al final, con el paso de las carreras, el rendimiento del mexicano decayó, un factor que terminó siendo fundamental para que Red Bull, pese al campeonato de pilotos cosechado por Verstappen, no lograra el campeonato de constructores que finalizó en manos de McLaren, con 666 puntos, seguido de Ferrari, con 652.
“Por desgracia, teníamos un déficit de 280 puntos entre nuestros pilotos. Y por supuesto, eso salió bastante caro en términos del campeonato de constructores”, afirmó Horner, que finalmente apostará por el joven Liam Lawson como compañero de Verstappen para la próxima campaña.