13 January, 2025

La decisión de APAT (Asociación Pilotos Automóviles Turismo) de que a partir de este año el Premio Coronación otorgue un 50% más de puntos (63) que una fecha normal (42) permitió que 11 pilotos lleguen a la carrera de Trelew con posibilidades matemáticas de lograr el campeonato de la Clase 3 del Turismo Nacional. Una situación similar a la de 2023, cuando hubo 7 candidatos, en parte porque la Final (no así la clasificación ni las series) entregó un 50% más de puntos para compensar la que se suspendió por la lluvia en Buenos Aires.

Así las cosas, los pilotos Leonel Pernia (MG-C Pergamino Competición), Jorge Barrio, Alfonso Domenech, Joel Gassmann, Jerónimo Teti, Andrés Jakos, Fabián Yannantuoni, Germán Todino, Facundo Chapur, Matías Muñoz Marchesi y Lucas Vicino serán los once pilotos que llegarán con chances matemáticas de obtener el título que ostenta Leonel Pernia, líder del certamen actual sumando 232 unidades, superando por apenas tres puntos a Jorge Barrio.

Sin embargo, lo más destacado del Turismo Nacional es que por tercera temporada consecutiva tendrá una definición en el que la diferencia entre el líder del campeonato y su escolta no supera los 3 puntos. En 2022, Jonatan Castellano (Chevrolet Cruze) arribó al autódromo de Rosario con 1 unidad de ventaja sobre Javier Merlo (Toyota Corolla), que a diferencia del “Pinchito” sí contaba con la victoria necesaria para ser campeón. Finalmente, el piloto del MG-C Pergamino Competición ganó en el “Juan Manuel Fangio” y se alzó con el título.

El año pasado se dio la definición más pareja de los últimos 15 años para la Clase 3, ya que los 4 primeros estaban separados por apenas 10 puntos y ya habían cumplido con el requisito de la victoria. Leonel Pernía (Ford Focus) le llevaba 2 unidades a José Manuel Urcera (Ford Focus) rumbo al Coronación, que se disputó en Viedma. El “Tanito” consiguió su segunda corona en la división mayor del TN luego de lograr la “pole position”, ganar su serie y ser 3º en la Final.

En febrero de este año en Trelew se corrió sin lastre: Pernía fue 2º y Barrio, 24º.

En la presente temporada, la diferencia entre el líder Leonel Pernía (Ford Focus) y su escolta Jorge  Barrio (Chevrolet Cruze) es de 3 puntos, con el tandilense obligado a ganar la Final en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew (Chubut) para coronarse campeón. Un panorama similar al que se dio en 2022 con Castellano y Merlo. Un triunfo en la Final prácticamente consagrará al “Tanito”, aunque por sí sólo ese resultado no le asegura el título.

¿Por qué? Para no depender de lo que haga BarrioPernía necesita sumar 9 puntos entre la serie y la clasificación, los cuales obtendría, por ejemplo, con la “pole” (4,5 unidades) y un 7º puesto en la batería (4,5) o bien adjudicándose uno de los parciales (9). Si el piloto del MG-C Pergamino Competición no se asegura esos 9 puntos, podría darse el caso de que el pinamarense se corone campeón aún si el tandilense se impone en la Final. Para eso, el representante del Febase Performance debería lograr la “pole”, ganar su serie y llegar 2º en la Final. Se trata de una combinación de resultados extraña, pero el automovilismo argentino ha entregado situaciones similares en el pasado reciente…

Siguiendo con ese hipotético escenario, si Barrio no gana su serie y termina 2º, se daría un empate en puntos en la primera posición del campeonato entre “Leo” y “Jorgito”. En ese caso, el cetro quedaría en poder del piloto de Pinamar por mayor cantidad de terceros puestos (1 a 0), ya que igualarían tanto en victorias (1) como en segundos lugares (3).

Si bien, como se dijo, la situación de este año se asemeja a la que se dio con Jonatan Castellano (Chevrolet Cruze) en 2022, la diferencia es que el “Pinchito” llegó al Coronación sin kilos de lastre, ya que en ese entonces se castigaba según la posición en la carrera y ahora se toma en cuenta el puesto en el campeonato, por lo que Pernía llevará 45 kilos en Trelew. Este año, las 12 Finales disputadas (incluida la de invitados en Buenos Aires) fueron ganadas por autos sin lastre. Y la temporada pasada los tres más “pesados” cargaban 30 kilos: Joel Gassmann (Chevrolet Cruze) en Toay, José Manuel Urcera (Ford Focus) en San Nicolás y Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze) en Concepción del Uruguay.

CAMPEONATO 2024 – TN CLASE 3
POSICIONES CON ONCE FECHAS DISPUTADAS

Posición Ranking Piloto Auto Puntos Diferencia Lastre (Kg)
1 1 Pernia Leonel Focus 232 0 45 Kg
2 41 Barrio Jorge Cruze 229 3 40 Kg
3 11 Domenech Alfonso Virtus 217 15 35 Kg
4 7 Gassmann Joel Cruze 205.5 26.5 30 Kg
5 4 Teti Jeronimo Cruze 184.5 47.5 25 Kg
6 122 Jakos Andres Corolla 181 51 20 Kg
7 14 Yannantuoni Fabian Tipo 179 53 15 Kg
8 56 Todino German Corolla 177 55 10 Kg
9 6 Chapur Facundo Focus 176.5 55.5
10 10 Munoz Marchesi Matias Focus 175.5 56.5
11 144 Vicino Lucas Corolla 172 60
12 231 Urcera Jose Manuel Focus 167.5 64.5
13 99 Mallo Santiago Cruze 161 71
14 82 Okulovich Carlos Vento 136.5 95.5
15 12 Franetovich Ever Focus 135 97
16 8 Castellano Jonatan Cruze 129 103
17 68 Santero Julian Corolla 127 105
18 5 Iansa Gaston Focus 122.5 109.5
19 63 Merlo Javier Virtus 107 125
20 78 Gomez Sebastian Cruze 102 130
21 22 Larrauri Leonel Civic 97.5 134.5
22 55 Mallo Manuel Cruze 90 142
23 114 Signorelli Matias Focus 79 153
24 113 Pezzini Fabricio Corolla 76 156
25 138 Cravero Matias Corolla 55 177
26 16 Carducci Leandro Focus 50 182
27 111 Blotta Renzo Corolla 36.5 195.5
28 118 Garcia Antonino Corolla 34 198
29 85 Pernia Tiago Civic 33.5 198.5
30 30 Ciaurro Miguel Corolla 32 200
31 88 Marques Facundo Focus 31 201
32 84 Canela Juan Ignacio 408 30 202
33 77 Cohen Matias Focus 29 203
34 155 de Brabandere Agustin Focus 25.5 206.5
35 35 Pozner Thomas Tipo 25 207
36 177 Pernia Mariano C-Elysee 23 209
37 72 Tedeschi Lucas Focus 22 210
38 156 Garbiglia Cristian C-Elysee 22 210
39 108 Luna Roberto C-Elysee 18 214
40 137 Fritzler Otto Focus 10 222 25 Kg
41 178 Riva Franco Focus 7 225
42 112 Pipkin Juan Corolla 6 226
43 61 Noceti Diego Focus 5 227
44 83 Ardusso Facundo Cruze 5 227 25 Kg
45 81 Geymonat Mauricio C-Elysee 4 228
46 66 Percaz Adrian Focus 2 230