12 January, 2025
Pablo Giacopetti y Valeria Ceccoli, son pergaminenses y emigraron a Italia, su hijo Nicolás Giacopetti de 18 años de edad, formó parte del triunfo por 3 a 1 ante Liechtenstein que le dio el ascenso a la Liga C de la Uefa Nations League.

San Marino volvió a hacer historia este 2024. Luego de quebrar en septiembre susequía de 20 años y cuatro meses sin triunfos ahora el combinado de la península itálica se impuso 3-1 en su visita a  Liechtenstein y gracias esta nueva victoria logró el ascenso a la Zona C de la Nations League.

Pese a que la historia en el Rheinpark Stadion de Vaduz inició con el dueño de casa en la delantera gracias al gol de Aron Sele a los 40 minutos de la etapa inicial, San Marino tuvo una segunda mitad perfecta y logró romper varias marcas camino a una de las jornadas más importantes en su historia.

El equipo de Roberto Cevoli, que contó con la presencia del argentino nacionalizado Dante Rossi en el banco de los suplentes, consiguió la primera remontada en su historia gracias a los goles de Lorenzo Lazzari, Nicola Nanni y Alessandro Golinucci, lo que le permite lograr el primer triunfo en condición de visitante y su primera vez con tres goles en su columna goleadora.

Recibimiento histórico

“Cuando llegamos a San Marino fuimos a nuestro estadio y había como 3.000 personas que nos recibieron muy bien, como si hubiésemos ganado un Mundial, es un hecho histórico lo que hicimos y así que estamos muy agradecidos”, contó.

La campaña de San Marino en el Grupo D1 de la Liga de Naciones de la Uefa incluyó dos triunfos, un empate y una derrota, que le ubicaron primero con siete puntos delante de Gibraltar (6) y Liechtenstein (2). Algo que parece ilógico si nos vamos más atrás y vemos lo que era su desempeño habitual: llegó a estar 141 partidos sin ganar.

Sobre los próximos pasos de la selección de San Marino, “Nico” dijo que “ahora no tenemos más partidos hasta marzo cuando comenzarán las Eliminatorias para el Mundial 2026 y esperamos que siga la fiesta total”.

“Me siento mucho más argentino”

“Nací en San Marino pero la verdad es que me siento mucho más argentino, por lo que me transmitieron mis padres desde que chico, y mi sueño siempre fue jugar en la selección argentina, pero no se pudo e igualmente estoy muy contento de jugar en la de San Marino, porque aunque no parezca es una selección”, expresó.

Si bien es nacido en San Marino “toda mi familia es de Pergamino, estuve bastantes veces en Pergamino y siempre que voy no me quería ir. Me considero un pergaminense más. En 2022 fui para fin de año y pasé las fiestas con toda la familia”.

-¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol?

-Empecé a los seis años en un club de acá, de San Marino. Y a los nueve años me llamó el Cesena, club que está en la Serie B de Italia, y jugué cuatro años. Después tuve una enfermedad en las rodillas que me llevó a parar cuatro años y en 2021 volví a jugar en San Marino Academy, que es un club que crearon acá para los juveniles.

-¿Cómo viviste esos cuatro años sin poder jugar?  

-Tuve osteocondrosis y me tuvieron que operar las dos rodillas, no tenía dónde jugar, estuve re triste y después cuando empecé a recuperarme no quería volver a jugar porque pensaba que había perdido la pasión. Pero al final la pasión no se pierde nunca, volví a jugar y ahora estoy recuperado.

-¿Cuándo debutaste en la selección de San Marino?

-Debuté el 5 de septiembre contra Liechtenstein, que fue el partido que ganamos 1 a 0 por la Nations League. Después jugué un amistoso contra Moldavia y ahora jugué con Gibraltar y el lunes otra vez contra Liechtenstein. También es parte del equipo Dante Rossi, que también es de Pergamino, hace tres años que está en la selección pero el lunes no pudo jugar porque tenía un problema en la rodilla.

-Jugás de delantero, ¿cuáles son tus principales características?

-Lo mejor creo que es la técnica, no soy muy de área, no soy como se dice acá “un bomber”, un goleador; pero juego bien con los pies, tengo buen pase y si puedo la meto también.

Con información de Ty C Sports y La Opinion