
La NBA nunca ceja en su empeño en mejorar de cara al futuro, y una de las piezas clave en este engranaje es el seguimiento de jóvenes promesas y toda la maquinaria que conlleva el sistema del Draft. Cuando todavía quedan cuatro meses para la edición de 2024, los principales estamentos de la liga ya empiezan a mover hilos pensando en la siguiente edición de 2025. Por ello, la cadena ESPN publica ahora sus primeras previsiones de cara al Draft 2025, con presencia doble en el Top 10 de canteranos del Real Madrid.
Hugo González, 18 años recién cumplidos, se cuela en el Top 5 de Jonathan Givony, uno de los mayores expertos en materia de jóvenes promesas. El escolta, de 1,98 metros, acaba de llevarse el MVP del torneo Adidas Next Generation, con promedios de 13,8 puntos, 4 rebotes, 3,2 asistencias y 2,5 robos en 22 minutos de juego y ya ha debutado con el primer equipo dirigido por Chus Mateo. En su historial también encontramos dos plata, una Mundial y otra Europea con la selección sub-17 y sub-18 respectivamente.
Dentro del Top 10 destaca también la inclusión del base ruso de 17 años Egor Demin, también miembro de la cantera blanca. A sus 2,00 metros, destaca por su versatilidad y muchos ojeadores tomaron buena nota de su juego durante las últimas ediciones del ANGT. En 2023 también debut con el primer equipo bajo las órdenes de Chus Mateo, y su potencial le ha situado entre los jugadores más anunciados de su clase, liderada por Cooper Flag, talentoso ala-pívot de la Universidad de Duke.
Aday Mara y Bronny James, ¿un año más de universidad?
En la primera versión del mock draft de Givony, sorprende la incluso de Aday Mara y Bronny James en segunda ronda. Teóricamente, el plan de ambos era presentarse al Draft de 2024, pero su pobre rendimiento en la universidad de UCLA y USC respectivamente puede haber modificado los planes de ambos.
La promesa española de la cantera del Zaragoza sería el primer jugador de la segunda ronda, mientras el hijo de LeBron James no aparecería hasta la posición 39 de la edición de 2025. Al tratarse de previsiones, todavía queda saber qué ocurre finalmente con su elegibilidad en 2024 y luego ver qué rendimiento tienen si alargan un segundo año su presencia en el baloncesto universitario.
Fuente: Mundo Deportivo