27 March, 2025

La nueva temporada de pádel arranca con muchos cambios. El adiós de World Padel Tour deja a Premier Padel como circuito de referencia mundial, lo que implica también un cambio más que importante: el ranking.

Durante las últimas dos temporadas, los jugadores de pádel han convivido entre dos circuitos, también entre rankings. Por un lado, las pruebas World Padel Tour sumaban para su clasificación particular; y las Premier Padel para el de la FIP. A este último también se contabilizan las pruebas de menor categoría del Cupra FIP Tour.

Con la desaparición de WPT, la FIP comunicó como funcionaría el nuevo ranking. Un criterio que dejaba fuera más de la mitad de las pruebas del circuito del grupo Damm y que contabilizaba los puntos de los primeros dos años de Premier Padel.

Como suele pasar en estos casos, el nuevo criterio favoreció a algunos jugadores y perjudicó a otros, “El cambio de ranking me tiene mosqueado”, aseguraba Jon Sanz en una entrevista para La Chiquita Padel. El jugador pamplonés arrancará la temporada desde la 22ª posición tras haber alcanzado el TOP 10 en el ranking de World Padel Tour en 2023.

Si embargo, más allá de su caso particular, hay otros jugadores que también están muy afectados con el cambio.

El caso más destacado es el de Leo Augsburger, el joven argentino firmó su primera gran temporada en World Padel Tour después de instalarse de forma definitiva en España. Un año de consolidación que le llevó hasta la 17ª posición. No obstante, su no participación en la mayoría de pruebas de la primera edición de Premier Padel –solo sumó 45 puntos en 2022- junto con peores resultados en 2023, le dejan en la posición nº115 del ranking FIP. Concretamente, Augsburger pierde 98 posiciones.

Similar es la situación de su pareja Tino Libaak, que pierde 94 posiciones pasando de la 24 de WPT al 118 FIP.

Por otro lado, hay otros jugadores que están en una situación más parecida a la de Jon Sanz. Por ejemplo, Javi Garrido, que también firmó un gran año en WPT clasificándose para el Master Final, pierde 8 posiciones (21º en FIP), o Diestro 12 (de la 19ª a la 31ª).

Y, finalmente, Agustín Tapia. El gran damnificado. No por posiciones perdidas sino por el significado y el valor. De ser Número 1 en World Padel Tour, a pasar a la sexta posición en FIP por no haber competido en el circuito durante las primeras pruebas del 2022.

Los jugadores que sí se benefician por el cambio de ranking

Juan Lebrón y Alejandro Galán, campeones del Italy Major Premier Padel 2022

Juan Lebrón y Alejandro Galán, campeones del Italy Major Premier Padel 2022 PREMIER PADEL

Del mismo modo que hay jugadores perjudicados, también encontramos otros que mejoran su posición con el cambio de ranking. Juan Lebrón, por ejemplo, arrancará como jugador nº2 y como pareja nº1 en Premier Padel, tras haber acabado 6º el año pasado en WPT. En este caso, el Lobo se beneficia de los torneos del 2022, cuando dominó el circuito al lado de Ale Galán.

Otros jugadores, como Fernando Belasteguín -que gana 9 posiciones- o Victor Ruiz y Lucas Bergamini también salen claramente beneficiados con este cambio. Un caso especial es el de Pablo Lima, que prácticamente no compitió en 2023 y aún figura como jugador nº11 del ranking FIP por los puntos del 2022.

En definitiva, la nueva era del pádel deja pros y contras, demostrando una vez más que es difícil -o imposible- contentar a todos por igual. La primera prueba del año, el P1 de Riad, significará el inicio de una carrera de fondo con el objetivo de escalar posiciones y jugar el Premier Padel Tour Finals de Barcelona.