Los Juegos Parapanamericanos 2023 tuvo su ceremonia inaugural y la delegación argentina participó del evento que dio comienzo oficial a la competencia en la que compiten 123 atletas nacionales, entre ellos están, Alexis Chávez, dueño de los récords americanos, competirá el miércoles en los 400 metros y el viernes en los 100 metros; y Pablo Giménez el martes en bala y el sábado en jabalina.
El evento tuvo como lema “Aquí y ahora” y todo comenzó con la cuenta regresiva que dio paso al Himno de Chile interpretado con cincuenta instrumentos de la banda militar y la voz de la soprano infantil Amanda Ramírez, mientras se izó la Bandera el país anfitrión.
Luego del paso de cada delegación, incluida la Argentina con sus 123 deportistas, una puesta en escena que mostró una metrópolis representada con cubos blancos luminosos de diferentes tamaños en alusión a una moderna ciudad, en la que ciclistas circularon por calles de luz y transparencias.
También hubo números de bailarines urbanos, patinadores y rollers, otro con el encendido del pebetero que tuvo tecnología de combustión desarrollada localmente y espectáculos musicales para cerrar la noche con artistas como Denise Rosenthal, Beto Cuevas, Javiera Flores, Ana Tijoux, Pablo Chill-E y Flor de Rap.
Días y horarios de sus pruebas
El primero en competir en Santiago 2023 será Pablo Giménez, que el martes desde las 15:04 participará de la final de lanzamiento de bala F57. Al día siguiente, a las 15:30, será el turno de Alexis Chávez, que afrontará la final de los 400 metros T36. El viernes Chávez volverá a la pista del Centro Atlético Mario Recordón (Estadio Nacional) para disputar su serie eliminatoria de 100 metros (serán dos y están programadas para las 15:23 y 15:29) en busca de un lugar en la final, que se correrá el mismo día a las 20:00. Y por último, el sábado 25, a partir de las 17:02, Giménez competirá en la final de lanzamiento de jabalina F57.
La preparación de Alexis Chávez
Con la plaza a París 2024 lograda en el Mundial disputado en julio pasado, Alexis Chávez buscará en la capital chilena seguir acumulando medallas. Allí se encuentra desde hace varios días junto a su entrenador, el pergaminense Andrés Buey, quien en diálogo con LA OPINION contó cómo fue la preparación de Alexis para estos Juegos Parapanamericanos.
“Ni bien llegamos del Mundial de París, donde pudimos cumplir el objetivo que nos habíamos propuesto que era lograr la plaza para los Juegos Paralímpicos 2024 logrando el podio en los 100 y 400 metros, tuvimos una semana de descanso y ya arrancamos la planificación para estos Parapanamericanos Fue un trabajo muy fuerte enfocando mucho en los 400 metros y también en potenciar los 100 metros, así que estamos muy conformes de cómo llega Alexis a Santiago 2023”, expresó Buey.
“Ahora estamos en un proceso de supercompensación con trabajos más vinculados a lo técnico tanto en lo que es la partida de tacos y también trabajamos en el gimnasio bajando considerablemente las cargas para que llegue a las dos pruebas en su mejor forma”, explicó sobre la etapa previa a las competencias que transita Alexis, dueño de los récords americanos en 100 y 400 metros T36 desde 2019 (en 400 metros viene de mejorarlo en el Mundial de París, donde estableció una marca de 54s. 57/100).
“El lunes 13 empezamos a hacer trabajos en pista y un par de días hicimos doble turno con pista y campo, el jueves entrenamos por la mañana en el estadio donde se va a competir, en la pista auxiliar, el viernes hicimos otro entrenamiento muy tranquilo y seguramente el domingo (hoy) haremos doble turno. Y entrando en la semana de competencia ajustaremos cuestiones más estratégicas de carrera”, contó Buey al referirse a los trabajos que realizó y realizará Chávez previos a sus competencias en Santiago 2023.
Con información de La Opinión