La Fórmula 1 atraviesa un momento de profunda revisión. Carreras cada vez más previsibles, pocas maniobras de adelantamiento y estrategias casi idénticas entre los equipos han encendido las alarmas. En ese contexto, la FIA analiza implementar desde 2026 una medida polémica: dos paradas obligatorias por carrera. Y uno de los primeros en opinar fue Max Verstappen.

El piloto neerlandés, múltiple campeón del mundo, habló con los medios y dejó una postura clara. Para él, el problema no se resuelve únicamente con obligar a los equipos a pasar dos veces por boxes.

“Los autos son más difíciles de seguir de lo que prometieron”

Verstappen apuntó contra la normativa estrenada en 2022, diseñada para reducir el aire sucio y permitir que los autos se siguieran más de cerca. Sin embargo, según el neerlandés, ocurrió lo contrario.

“Los coches han sido un poco más difíciles de seguir, y en algunas carreras, cuando te mantenés a menos de un segundo, los neumáticos se sobrecalientan bastante rápido”, explicó.

La combinación del efecto suelo, el mayor ancho de los monoplazas y la carga aerodinámica sigue generando turbulencias que complican la persecución y condicionan el espectáculo.

El problema del ritmo parejo entre equipos

La reducción de diferencias entre escuderías, buscada a través del techo presupuestario y las limitaciones de túnel de viento, dio resultados: hoy, entre el primero y el décimo quinto de una clasificación puede haber solo seis décimas.

Eso, para Verstappen, también juega en contra del espectáculo: “Es difícil adelantar porque los autos están a dos o tres décimas. La ventaja de ritmo no es lo suficientemente grande para pasar, salvo que haya un auto de seguridad o algo inesperado”, analizó.

Los neumáticos, otro factor clave

Pirelli ha desarrollado compuestos que soportan casi toda la carrera, lo que favorece las estrategias de una sola parada. Según Verstappen, esta durabilidad excesiva reduce opciones estratégicas y vuelve todo más previsible.

El compuesto blando puede durar veinte vueltas y el duro incluso completar un Gran Premio entero. Con diferencias de ritmo mínimas y neumáticos tan resistentes, la mayoría de los equipos copia la misma estrategia.

¿Sirve la idea de las dos paradas obligatorias?

La Comisión de la Fórmula 1 discutirá en las próximas semanas si la nueva regla entrará en vigor en 2026. Verstappen fue escéptico: “Tal vez sí, será mejor si se adopta la regla de las dos paradas obligatorias, pero seguro que la gente estará protestando cuando llegue en el momento menos oportuno, porque hay que hacer dos paradas”, opinó el neerlandés.

Para él, la solución es más profunda: involucra el comportamiento aerodinámico, la gestión térmica, el tamaño de los autos y el rendimiento de los neumáticos.

2026: un reglamento lleno de incógnitas

La nueva era de la Fórmula 1 traerá motores híbridos más eficientes, modificaciones aerodinámicas importantes y un objetivo claro: mejorar el espectáculo. Sin embargo, nada garantiza que el cambio sea inmediato. “De cara al año que viene hay muchas incógnitas: sobre el coche, el motor y también sobre la estrategia de dos paradas. Hay muchas dudas”, reconoció Verstappen.

Por ahora, tanto pilotos como equipos se mantienen a la expectativa mientras la FIA define las normas que marcarán la próxima década.

DIARIO DEPORTIVO – diariodeportivo.com.ar