La temporada 2025 de Fórmula 1 tiene un claro dominador: McLaren se encamina a un nuevo título de constructores. Sin embargo, la pelea más atractiva se vive en la zona media, donde varias escuderías luchan por posiciones que no solo significan prestigio, sino también importantes diferencias económicas para el próximo año.

Actualmente, el quinto lugar del campeonato de constructores lo ocupa Williams con 101 puntos, mientras que detrás aparecen Racing Bulls (72), Aston Martin (62) y Kick Sauber (55). Con apenas 17 unidades de diferencia entre los tres perseguidores, la batalla promete ser intensa en las siete fechas finales del calendario.

Williams, el resurgimiento histórico

El equipo de Grove parece estar de regreso tras años difíciles. Con la dirección de James Vowles, el diseño de Pat Fry y un confiable motor Mercedes, Williams logró más puntos en 2025 que entre 2018 y 2024 juntos. Alex Albon aportó la mayoría de las unidades (70), mientras que la llegada de Carlos Sainz le dio al equipo un podio en Bakú y la ilusión de volver a pelear en la élite.

Racing Bulls y el talento joven

Pese a las dificultades de inicio de año, incluyendo la salida de Yuki Tsunoda y la marcha del director Laurent Mekies, Racing Bulls se reinventó con Liam Lawson e Isack Hadjar. Este último se convirtió en la revelación del campeonato con un podio en Países Bajos, sumando 39 puntos y mostrando solidez de cara al futuro.

Aston Martin, la gran decepción

Tras un 2023 con ocho podios, Aston Martin se estancó. Ni la llegada de Adrian Newey logró revertir la caída, y en 2025 apenas suma 62 puntos, 32 menos que el año pasado. Con Lance Stroll y Fernando Alonso parejos en rendimiento, el equipo parece enfocado en el proyecto 2026 con motores Honda.

Kick Sauber, el paso firme hacia Audi

En su despedida como Sauber antes de la llegada oficial de Audi, el equipo sorprendió con el primer podio de Nico Hülkenberg en Silverstone, tras 239 Grandes Premios. Junto al debutante Gabriel Bortoleto, ya acumulan 55 puntos, una notable mejora respecto a 2024 (4). Con Binotto y Wheatley al mando, el futuro bajo bandera Audi ilusiona.

Lo que está en juego

La diferencia entre terminar quinto u octavo puede rondar los 30 millones de dólares en ingresos adicionales. Por eso, ningún equipo bajará los brazos en esta recta final. Cada punto, cada podio y cada estrategia serán determinantes rumbo a 2026, cuando un nuevo reglamento técnico transformará a la Fórmula 1.

La zona media vive su propia “mini liga”, con cuatro escuderías históricas y emergentes que se juegan mucho más que un lugar en la tabla. La lucha continuará este fin de semana en el Gran Premio de Singapur.

DIARIO DEPORTIVO – diariodeportivo.com.ar