La cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026 avanza y en Argentina ya comenzó a sentirse la fiebre mundialista. El primer gran momento llegará el 5 de diciembre en Washington D.C., cuando se realice el sorteo de la fase de grupos.
Será un sorteo histórico, ya que por primera vez la Copa del Mundo tendrá 48 selecciones, distribuidas en 12 grupos de cuatro. Para organizarlos, los países se dividirán en cuatro bombos según el ranking FIFA vigente.
El escenario inicial: Argentina, cabeza de serie
La Albiceleste, campeona del mundo, integrará el bombo 1 junto a México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Alemania y Países Bajos. Esto asegura que el equipo de Lionel Scaloni no enfrentará a ninguna de estas potencias en la fase inicial, una buena noticia pensando en la clasificación.
Además, por reglamento de la FIFA, no podrán coincidir selecciones de la misma confederación, con excepción de la UEFA, que tiene 16 clasificados. Por ello, Argentina no podrá cruzarse con Uruguay, Colombia ni Ecuador, ubicados en el bombo 2.
¿El peor rival del bombo 2? Marruecos
De todas las selecciones disponibles, el adversario más temible es Marruecos. Semifinalista en Qatar 2022 y con un nivel sostenido, llega con ocho triunfos y apenas dos goles en contra en sus Eliminatorias. Achraf Hakimi es la gran figura de los africanos.
En cambio, los rivales más accesibles del bolillero parecen ser Irán o Corea del Sur, equipos con menos peso individual y con historial favorable para Argentina en Mundiales.
Bombo 3: la amenaza de Noruega y el fantasma Haaland
Entre los potenciales oponentes del tercer bombo, Noruega aparece como el más peligroso. No solo obtuvo puntaje ideal en su clasificación, sino que cuenta con Erling Haaland, uno de los delanteros más determinantes del planeta.
Del otro lado, los más débiles de este bombo son Catar, dueño de un muy mal Mundial 2022, y Uzbekistán, que jugará la Copa del Mundo por primera vez.
Bombo 4: un panorama más accesible
El cuarto bolillero ofrece rivales de menor jerarquía, al menos en la previa. Aparecen nombres como Jordania, Cabo Verde, Curazao, Haití, Ghana o Nueva Zelanda, selecciones que no representan un riesgo importante para la Scaloneta.
Aun así, resta definir seis equipos provenientes de los repechajes. El más fuerte, sin dudas, es Italia, que busca regresar a la élite tras ausentarse en 2018 y 2022. Un eventual cruce con los tetracampeones convertiría al grupo en una zona de máxima dificultad.
Los bombos para el sorteo del Mundial 2026 (FIFA)
El mejor y el peor grupo para la Selección Argentina
Si el sorteo es benevolente, la ruta más accesible sería frente a Corea del Sur, Panamá y Cabo Verde, un grupo manejable para un equipo del nivel argentino.
Pero si el destino se pone en contra, la combinación más dura sería con Marruecos, Noruega e Italia, un verdadero “grupo de la muerte” con dos semifinalistas recientes y una potencia histórica.
DIARIO DEPORTIVO — diariodeportivo.com.ar
