Argentina pone en marcha este jueves su sueño de regresar a un Mundial, luego de su ausencia en Filipinas-Indonesia-Japón 2023. El elenco nacional debutará en el Clasificatorio al Mundial de Qatar 2027 enfrentando a Cuba como visitante, desde las 20:10 (hora argentina), con televisación de TyC Sports.
La gran novedad del equipo que conduce Pablo Prigioni pasa por la llegada sobre la hora de Facundo Campazzo y Gabriel Deck. Ambos viajaron directamente desde Bulgaria tras su compromiso de Euroliga, siendo los únicos jugadores del certamen europeo que recibieron autorización para unirse a la Selección.
Sin embargo, el debut tendrá un condimento inesperado: Prigioni no podrá dirigir en La Habana debido a un problema con su visa, situación que también afecta al asistente principal, Hernán Mándole. En consecuencia, Nicolás Casalánguida será el entrenador en este primer duelo del camino mundialista.
El técnico comodorense ya cuenta con experiencia al frente del equipo nacional y fue responsable del proyecto 2014-2018. Su última participación fue en febrero de este año, cuando comandó a la Selección en la ventana clasificatoria a la AmeriCup, con derrota ante Venezuela y victoria sólida ante Colombia.
La estructura del plantel
Entre los bases estarán José Vildoza, Dylan Bordón y el debutante Mateo Díaz, de gran presente en Fuenlabrada. Como escoltas, el equipo repetirá la fórmula de la AmeriCup con Gonzalo Corbalán, Alex Negrete y Juan Bocca. En el puesto de alero aparece Nicolás Brussino, mientras que en la zona pintada habrá alternativas de peso con Deck, Juan Fernández, Francisco Cáffaro, Lee Aaliya y Gonzalo Bressan.
La extensa lista de convocados incluye también nombres de jerarquía internacional como Leandro Bolmaro, Patricio Garino, Marcos Delía, Nicolás Laprovittola, Santiago Scala y los hermanos Luca y José Vildoza, entre otros.
El presente de Cuba, con bajas sensibles
Cuba afrontará el inicio del clasificatorio con varias ausencias de peso. Jasiel Rivero, su máxima figura, continúa recuperándose de la lesión sufrida en su debut en Euroliga con Estrella Roja. Tampoco estarán Yoanki Mencía, sin club por una causa judicial, ni Howard Sant-Roos, hoy jugador del UCAM Murcia.
Pese a ello, los caribeños confirmaron una lista de 14 jugadores, con el regreso de Karel Guzmán como novedad destacada. También asoman nombres importantes como Pedro Bombino, Reynaldo García y el prometedor Anthony Rodríguez. Joan Gutiérrez, hoy en Gimnasia de La Plata, no jugará en La Habana pero será opción para la revancha en Buenos Aires.
Cuba llega a esta instancia tras un sólido Preclasificatorio, donde obtuvo victorias ante El Salvador y Ecuador, y cayó ajustadamente en la final frente a Chile por 78-74.
Lo que viene para Argentina
Tras el partido en La Habana, el seleccionado viajará el viernes hacia Buenos Aires para continuar su preparación. Allí se sumarán finalmente Prigioni y Mándole, de cara al segundo encuentro frente a Cuba, que se disputará el lunes 1° de diciembre a las 20:05.
La composición de los grupos de esta etapa clasificatoria:
- Grupo A: Estados Unidos, República Dominicana, México y Nicaragua.
- Grupo B: Canadá, Puerto Rico, Bahamas y Jamaica.
- Grupo C: Brasil, Venezuela, Colombia y Chile.
- Grupo D: Argentina, Uruguay, Panamá y Cuba.
Argentina buscará dar el primer paso firme rumbo al gran objetivo: volver a competir en la cita máxima del básquet internacional en Qatar 2027.
DIARIO DEPORTIVO – diariodeportivo.com.ar
