Rafael Nadal, a un año de haberse retirado del tenis profesional, brindó una entrevista con Jorge Valdano y dejó una reflexión inédita sobre la histórica rivalidad que protagonizó junto a Roger Federer y Novak Djokovic. En diálogo con el exfutbolista, el español destacó cómo la competencia extrema entre los tres moldeó una época única en el deporte mundial.
“Llegamos después de Sampras, que tenía 14 Grand Slams. Nosotros, al ser tres y no dos, nunca tuvimos margen de maniobra. La exigencia era máxima. Nunca dejamos de presionarnos mutuamente. Esa es la grandeza de nuestra época”, afirmó el ex número uno del mundo, recordando cómo su carrera avanzó a un ritmo frenético por la presencia de sus dos máximos adversarios.
Los números sostienen sus palabras. Desde el primer título de Grand Slam de Roger Federer en Wimbledon 2003 hasta el último major que conquistó Novak Djokovic en el US Open 2023, se disputaron 81 torneos grandes. De ellos, 66 quedaron en manos del Big 3: 24 para Djokovic, 22 para Nadal y 20 para Federer, una cifra que destaca como una de las más impactantes en la historia del tenis.
“Siempre estábamos en las rondas finales compitiendo por los torneos más importantes. No creo que uno solo lo hubiera logrado sin los otros dos”, reconoció Nadal, subrayando la importancia del impulso colectivo. Además, profundizó sobre los cambios en el juego moderno: “Golpeas más fuerte, sacas más fuerte. Sigo creyendo en la intuición, no en jugar como un robot. Hablé de esto con Federer, y no le gustaba tener demasiada información”.
La confesión del mallorquín refuerza la idea de que la rivalidad entre Nadal, Federer y Djokovic no solo elevó la vara competitiva, sino que redefinió al tenis para siempre. Una era que, para muchos, será irrepetible.
DIARIO DEPORTIVO – diariodeportivo.com.ar
