15 January, 2025

La Liga Profesional sorteó este viernes en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza el fixture de la temporada 2025 de primera división. El primero comenzará el último fin de semana de enero y se extenderá hasta el 1° de junio, mientras que el segundo se jugará entre el 13 de julio y el 14 de diciembre, además la AFA dispuso este viernes el fixture para la próxima disputa de la Copa Argentina, que en 2025 tendrá 64 equipos de cinco categorías.

Liga Profesional

Como habían dispuesto los dirigentes, la máxima categoría del fútbol jugará dos copas a lo largo del año calendario, por lo que los 30 equipos están divididos inicialmente en dos zonas, con los clásicos enfrentados y una fecha de interzonales. Primero se definieron los integrantes de las dos zonas. Boca y Racing estarán en la Zona A, mientras que River, Independiente y San Lorenzo jugarán en la B.

Otra novedad es que volverán los descensos a la Primera Nacional: será uno por la Tabla Anual, que suma los puntos de los dos Torneos (como los denomina la AFA), y otro por la de promedios. A su vez, otros dos equipos ascenderán desde la segunda categoría, por lo que se mantendrán los 30 equipos en la Primera División del fútbol argentino para 2026, en caso de cumplirse.

Zona A

  • Argentinos
  • Aldosivi (Mar del Plata)
  • Banfield
  • Barracas Central
  • Belgrano (Córdoba)
  • Boca
  • Central Córdoba (Santiago del Estero)
  • Defensa y Justicia
  • Estudiantes de La Plata
  • Huracán
  • Independiente Rivadavia (Mendoza)
  • Newell’s Old Boys
  • Racing
  • Unión
  • Tigre

Zona B

  • Atlético Tucumán
  • Deportivo Riestra
  • Gimnasia (La Plata)
  • Godoy Cruz (Mendoza)
  • Independiente
  • Instituto (Córdoba)
  • Lanús
  • Platense
  • San Martín (San Juan)
  • Sarmiento (Junín)
  • Talleres (Córdoba)
  • River
  • Rosario Central
  • San Lorenzo
  • Vélez

Ambas zonas están integradas en orden, respetando los clásicos, que se jugarán con el cruce de un equipo de cada zona, a razón de uno por fecha: Argentinos-Platense, Aldosivi-San Martín de San Juan, Central Córdoba-Atlético Tucumán, Boca-River, etcétera. Puntualmente, ya trascendió que River y Boca se enfrentarán el 27 de abril, en el Monumental, por la fecha 15. Además, la 8va jornada fue reservada para los interzonales, en la que se cruzarán rivales de las dos zonas, pero en esta oportunidad no serán clásicos.

El clásico de Avellaneda se jugará antes. Se anuncia que en el Libertadores de América, Independiente recibirá a Racing en la fecha 10, también en uno de los interzonales, a mediados de marzo. Más cerca en la programación, en la jornada 7, será el duelo entre Huracán y San Lorenzo en la cancha del Globo, en el encuentro principal por jugarse el último fin de semana de febrero. En la fecha 6, una semana antes, está pensado el clásico rosarino: Rosario Central visitará a Newell’s. A fines de marzo, en la fecha 11, Belgrano recibirá a Talleres en la gran cita cordobesa. Abril comenzará con el clásico mendocino: Godoy Cruz – Independiente Rivadavia. Y Gimnasia se medirá con Estudiantes en la cancha del Lobo en la 13, en principio el 13 de abril.

Por la primera fecha de la zona A se medirán: Boca – Argentinos; Estudiantes (La Plata) – Unión; Belgrano (Córdoba) – Huracán; Barracas Central – Racing; Newell’s – Independiente Rivadavia; Defensa y Justicia – Banfield y Central Córdoba (Santiago del Estero) – Aldosivi. Por la zona B, Platense – River, Instituto (Córdoba) – Gimnasia (La Plata); San Lorenzo – Talleres (Córdoba); Godoy Cruz – Rosario Central; Lanús – Deportivo Riestra y San Martín (San Juan) – Atlético Tucumán. El interzonal será: Tigre – Vélez.

En la fecha 8, que será la de los interzonales, se enfrentarán: Banfield – Independiente; River – Estudiantes (La Plata); Vélez – Huracán; Barracas Central – Godoy Cruz; Independiente Rivadavia – Lanús; Atlético Tucumán – Newell’s; Argentinos – Instituto; Platense – Defensa y Justicia; Unión – Gimnasia (La Plata); Talleres (Córdoba) – Tigre; Central Córdoba – Riestra; San Lorenzo – Racing; San Martín (San Juan) – Belgrano; Boca – Rosario Central y Aldosivi – Sarmiento.

Así se juega la próxima temporada

Con la novedad de la expansión a 30 equipos -hasta acá eran 28-, se definió la disputa de dos torneos cortos. No habrá competencia larga, todos contra todos, como en el segundo semestre de 2024. Además, los 30 conjuntos se dividirán en dos zonas (A y B), quedando los clásicos rivales en llaves diferentes. Habrá una jornada de interzonales (la octava) en cada uno de los dos torneos. Los emparejamientos clásicos estarán desperdigados en el resto de la jornada: por eso, River-Boca se medirán en el Monumental.

Los ocho mejor ubicados de cada grupo se clasificarán a los octavos de final. Tanto esa instancia como la siguiente (cuartos de final) se disputarán en la cancha del equipo que resulte mejor ubicado en la fase regular. Las semifinales y la final serán en un estadio neutral. El torneo del segundo semestre del año invertirá las localías del primero. Un ejemplo: el superclásico de la primera mitad se disputa en el Monumental, por lo que el de la segunda se jugará en la Bombonera.

Copa Argentina 2025

Por lo pronto, luego del sorteo de la Liga Profesional, la Asociación del Fútbol Argentino continuó con la resolución de los cruces de los 32os de final de la Copa Argentina y con su cronograma. Todos conocieron a sus rivales, por lo cual los grandes saben cuáles equipos del interior serán el primer obstáculo. En ese esquema, Boca y River quedaron en lados opuestos de cuadro y pueden encontrarse solamente en la final.

En sedes por definir, a Boca le tocará enfrentarse con Deportivo Argentino, de Monte Maíz (Córdoba); River se medirá con Ciudad de Bolívar; Racing jugará con Santamarina, de Tandil; Independiente se encontrará con Sportivo Belgrano, de San Francisco; San Lorenzo confrontará con Sportivo Las Parejas, de Santa Fe, y Huracán se enfrentará con San Martín, de Formosa. Esos seis clubes de la primera A tendrán adversarios del Federal A.

En otros de los duelos iniciales que involucran a clubes de la máxima categoría argentina, Estudiantes de La Plata tendrá como rival a Sarmiento, de Santiago del Estero; Gimnasia La Plata, a Deportivo Español; el campeón, Central Córdoba, a Quilmes; Vélez, a Midland; Rosario Central, a Los Andes; Newell’s Old Boys, a Kimberley, de Mar del Plata, y Talleres, de Córdoba, a Armenio.

Los demás cruces serán los siguientes: Platense vs. Argentino de Quilmes; Argentinos Juniors vs. Central Norte, de Salta; Belgrano, de Córdoba, vs. Real Pilar; Lanús vs. General Lamadrid; Banfield vs. Villa Mitre, de Bahía Blanca; Tigre vs. Berazategui; Defensa y Justicia vs. Racing, de Córdoba; Unión, de Santa Fe, vs Colegiales; Riestra vs. San Telmo; Barracas Central vs. Defensores de Belgrano; Godoy Cruz vs. Excursionistas; Independiente Rivadavia vs. Estudiantes, de Caseros; Sarmiento, de Junín, vs. Central Córdoba, de Rosario; Aldosivi, de Mar del Plata, vs. Gimnasia y Tiro, de Salta; San Martín, de San Juan, vs. Gimnasia, de Jujuy; Atlético Tucumán vs. All Boys; Instituto vs. Madryn; Gimnasia, de Mendoza, vs. Nueva Chicago, y San Martín, de Tucumán, vs. Colón. Estos últimos dos son los únicos que no involucran a equipos de la Liga Profesional.

En caso de avanzar a la segunda instancia, Boca se medirá con el vencedor de Atlético Tucumán vs. All Boys; River, con el de San Martín, de Tucumán, vs. Colón; Racing, con el que supere la serie entre San Martín, de San Juan, y Gimnasia, de Jujuy; Independiente, con el triunfador de Gimnasia, de Mendoza, vs. Nueva Chicago, y San Lorenzo, con el que prevalezca entre Central Córdoba, de Santiago del Estero, y Quilmes.


Fuente: La Nacion