13 January, 2025

Se podría pensar que las artes marciales mixtas y el pro wrestling son familiares, aunque con sus diferencias. Como si fueran primos lejanos, vaya. En muchos casos, además, funcionan como vasos comunicantes, como puertas de descubierta. Los trasvases entre ambos universos son más habituales de lo que pensamos (y además, no son necesariamente algo reciente).

Por eso, ahora que se ha confirmado que la WWE vendrá a Badalona en 2025 con un evento televisado para todo el mundo (será la primera vez que esto ocurre), hacemos un repaso de los grandes nombres que han triunfado en los dos universos.

Brock Lesnar1

Brock Lesnar

Un conquistador de dos mundos

En el caso de los hombres, si de alguien se puede afirmar que ha triunfado con rotundidad en ambos sectores, es Brock Lesnar. El de Minnesota ha sido campeón de peso pesado en UFC y también en WWE.

Procedente del mundo de la lucha libre amateur, dio el salto al pro wrestling en el año 2000. Su físico imponente y su personaje lo catapultaron a lo alto de la empresa de Vince McMahon muy pronto.

En 2007, sin embargo, empezó su andadura en el mundo de las artes marciales mixtas… y antes de que terminara ese año ya había firmado con UFC.

Perdió en su debut contra Frank Mir, aunque tras esa derrota llegaron cuatro triunfos consecutivos y se convirtió en campeón, derrotando a una leyenda como Randy Couture.

Tras dos defensas exitosas, perdió el cinturón contra Shane Carwin y en diciembre de 2011 terminó su primera andadura con otra derrota, contra Alistair Overeem.

Volvió a la lucha libre, pero en julio de 2016 tendría otro combate, contra Mark Hunt, que aunque ganó, fue considerado un empate por un positivo por clomifeno que dio tras la pelea.

Horizontal2

Ronda Rousey

La gran pionera

Pionera. No hay ningún calificativo que defina mejor a la carrera de la californiana en la historia de UFC. Excampeona de peso gallo de la empresa de Dana White, fue la primera mujer en ser incluida en el Salón de la Fama. Posteriormente se unió a WWE, donde ha tenido un gran impacto y ganó varios títulos.

Antes, sin embargo, Rousey había tenido su primer momento de gloria en los Juegos Olímpicos de 2008. Para quien no lo sepa, es (o fue) una judoka de élite.

Para cuando llamó la atención del CEO de UFC, que había dicho por activa y por pasiva que la mujeres jamás pelearían en el octágono, su récord ya era de 6-0. La racha siguió durante años, con triunfos contra nombres como Liz Carmouche, Miesha Tate y Cat Zingano, entre otras.

Holly Holm logró lo que nadie había hecho, derrotando a Rousey a finales de 2015 en Australia. Tras perder la imbatibilidad, y tras más de un año lejos del octágono, volvió a luchar y volvió a perder. Amanda Nunes había empezado su era del terror.

Todavía con contrato con UFC, en 2015 hizo una aparición en Wrestlemania, aunque tardaría algo más de un año en firmar con la compañía de lucha libre. Allí tuvo una trayectoria destacada, siendo campeona de Raw y SmackDown, los dos programas de WWE.

Compartiría equipo (y eventualmente rivalidad) contra otra exluchadora de UFC, con quien la une una gran amistad en la vida real, Shayna Baszler.

Ken Shamrock3

Ken Shamrock

El primero

La primera gran figura que triunfó de forma contundente en los dos mundos. Igual que Lesnar, fue alternando y saltando entre las MMA y el pro wrestling, con una carrera que le llevó a tener éxito en Japón y los Estados Unidos en ambas disciplinas.

De hecho, se hizo un nombre como pro wrestler en el país del sol naciente a principios de la década de 1990, y su estilo de lucha realista y su experiencia en artes marciales mixtas hicieron que fuera presentado como una figura de combate legítimo dentro de la compañía.

Ya en WWE, Shamrock ganó el título de King of the Ring en 1998 y tuvo varias rivalidades importantes con figuras como The Rock, entre otros.

En UFC, Shamrock fue uno de los participantes en el primer evento de la historia de la compañía, en el célebre torneo del 12 de noviembre de 1993. Fue el primer campeón UFC Superfighter de la historia, que defendería en dos ocasiones.

Tendría dos pasos por la promoción japonesa PRIDE, antes de regresar a la empresa de Dana White, donde tuvo una segunda andadura entre 2002 y 2006.

La recta final de su carrera dentro de las jaulas fue en promociones de menor nivel (aunque también firmó por Bellator), antes de su retirada, anunciada en 2019.

cm punk4

CM Punk

Pasión insuficiente

Su paso por las artes marciales mixtas fue corto y nada exitoso (un empate y una derrota). En cambio, el de Chicago está considerado unánimemente uno de los pro wrestlers más influyentes y admirados de los últimos tiempos.

Empezó su carrera en el wrestling en 1997, y tras ganar todo lo que se podía ganar en el circuito independiente y en la WWE, en 2014 firmó por UFC. Punk (cuyo nombre real es Phil Brooks) siempre había asegurado que era un fan del deporte, pero su pasión no fue suficiente.

En septiembre de 2016, más de 2 años después de firmar con UFC, debutó, con 37 años, contra Mickey Gall, un joven de 24 en la categoría welter… para perder por sumisión (mataleón) en el primer asalto.

Casi dos años más tarde, en su ciudad natal, volvió a entrar en el octágono y, aunque aguantó los 3 asaltos contra Mike Jackson, los jueces le dieron el triunfo al rival de Punk. Sin embargo, el resultado se declaró nulo tras el positivo por marihuana de este.

Josh Barnett5

Josh Barnett

Un culo inquieto

El caso de este hombre nacido en Seattle en noviembre de 1977 es digno de mención. Campeón del peso pesado de UFC en 2002 (aunque meses después le quitaron el cinturón por un test antidpoing positivo), se le podría definir como un culo inquieto.

Más allá de su trayectoria como peleador (con un balance de 35-8), Barnett también ha competido en grappling de sumisión, boxeo sin guantes y, por supuesto, pro wrestling.

De hecho, en colaboración con Game Changer Wrestling (GCW), ha organizado 11 eventos llamados Bloodsport, en los que los límites de las artes marciales mixtas y el pro wrestling son más difusos que nunca.

Este mes, sin ir más lejos, se celebrará la edición número 12 de estas veladas, en concreto el día 24 en el White Eagle Hall de Jersey City (Nueva Jersey). Barnett luchará, como no podía ser de otro modo.


Fuente: Mundo Deportivo