21 April, 2025

Bea González (Málaga, 2001) es una de las figuras más queridas y carismáticas del pádel femenino. Con tan solo 22 años, ‘La Perla’ de El Palo se ha consagrado como una de las mejores jugadoras del mundo, con el deseo de lograr algún día el número 1.

Sin embargo, la suerte no ha acompañado a la malagueña a lo largo de esta temporada, en la que ha encadenado varias lesiones que la han mantenido un tiempo alejada de las pistas. Un momento complicado que ni mucho menos ha borrado de su rostro esa sonrisa que tanto le caracteriza.

Y con la misma alegría que desprende, Bea ha atendido a La Chiquita Padel de Mundo Deportivo durante el evento de presentación de su nuevo acuerdo con Amazfit. Una charla amena en la que nos explica cómo va su recuperación y se sincera sobre el futuro al lado de su compañera y amiga Delfi Brea.

Entrevista a Bea González

Primero de todo Bea, ¿Qué tal estás?

Pues muy bien, muchas gracias. La verdad es que estoy en la última semana previa a la competición, con muchas ganas de jugar.

El otro día ya te vimos entrenando en la pista. ¿Qué sensaciones estás teniendo en la recuperación?

Lo bueno de esta lesión es que no ha sido nada dolorosa, al final es un músculo que te permite hacer casi todo. Los primeros días sí que sentía algo de dolor cuando hacía movimientos por encima de la cabeza, pero luego me ha permitido hacer muchas cosas. En este sentido ha ido muy bien.

¿Después de recaer de la lesión, puedes llegar a sentir algo más de miedo a la hora de jugar o hacer según que golpes?

Miedo no he sentido porque la verdad es que no sé jugar suave. Al revés, tengo ganas de hacerlo bien, cumplir los plazos e ir poco a poco con la progresión de carga en los entrenamientos, que creo que es lo más importante en la recuperación.

Estás pasando por una temporada complicada en la que las lesiones te han impedido jugar varios torneos importantes, con dos retiradas dolorosas en Málaga y Madrid. ¿Cómo lo haces para superar todos estos contratiempos a nivel mental?

Pues sí, ha sido uno de mis años más difíciles en este sentido. Ha sido como un cúmulo de cosas que han salido mal y no dependían de mí, que creo que es lo más complicado de gestionar. Mi propósito siempre ha sido hacer todo lo que estaba en mis manos, que es lo que más me repetía antes de lesionarme otra vez.

De hecho, no me fui de vacaciones para recuperarme y intenté cuidarme al máximo, que en verano siempre tienes la tentación de aprovechar para marcharte y desconectar unos días. Ahí hice el esfuerzo de seguir trabajado y al final fue doble el palo cuando me volví a lesionar. Pero bueno, aún así te quedas tranquila. Si me hubiera marchado de vacaciones sí que habría sido duro de cabeza pensar que no había hecho todo lo que estaba en mis manos.

“Hasta que no estás lesionada, no valoras lo que es jugar, aunque pierdas por doble 6-0”

Cuando alguien se lesiona se suele decir mucho eso de “volverás más fuerte”. ¿Después de todo lo que has pasado, dirías que esta afirmación es cierta?

Este año he escuchado esta frase 750 veces (se ríe). Pero sí, al final es verdad. No sé si más fuerte físicamente, pero más fuerte de cabeza, seguro. Sobre todo a la hora de valorar lo que tienes. Cuando se dice que “no lo valoras hasta que lo pierdes”, las lesiones son literalmente así. Hasta que no estás lesionada, no valoras lo que es jugar, aunque pierdas por doble 6-0.

Ya queda menos para tu regreso, aunque aún no estarás para el New Giza P2. ¿Tomaste la decisión pensando en el Mundial?

Creo que lo de volver para el Mundial era una buena fecha por varios motivos. Es un torneo algo diferente donde quizás no tienes esa exigencia mental desde el primer día, como sí ocurre en un torneo de Premier Padel. En el Mundial son dos o tres días previos a la competición que estás más tranquilo, entrenas y los primeros partidos incluso te puedes ir midiendo. Obviamente quieres jugarlo todo, pero si en algún momento no te encuentras del todo bien, en el equipo tienes varias compañeras suplentes. Creo que era un buen momento para volver y hacerlo más progresivo.

Aún así, ¿el hecho de volver a competir y encontrarte directamente con una cita tan importante supone un reto mayor para ti?

Al revés, me lo tomo como algo más divertido. Dentro de la exigencia que tiene un Mundial, desde el principio la presión no es la misma que en un torneo de Premier Padel. De esta forma ya encaras la competición más tranquila, con otra mentalidad.

¿Hablaste con la seleccionadora Icíar Montes durante la lesión?

Cuando supe lo que tenía y un poco el tiempo que iba a estar fuera, la llamé para que supiera cómo estaba todo. En ese momento también empezaron a salir cosas que decían que si me tenía que operar o si me iba a perder la temporada entera, así que no quería que se enterara por otro lado ni que escuchara nada. Yo fui muy clara y le dije que para el Mundial iba a estar perfecta, que le iría contando, pero que -obviamente- si en algún momento recaía la iba a llamar y ser sincera para que se pudiera llevar a otra jugadora. Fue todo bastante fácil.

Bea González celebrando el Mundial de 2022 celebrado en Dubai

Bea González celebrando el Mundial de 2022 en Dubai

FIP

En Qatar podrías llegar a enfrentarte a Delfi. ¿Se te hace extraño jugar contra tu compañera?

Sí. De hecho, siempre ha sido raro porque antes de este año y medio que llevamos juntas toda la vida habíamos jugado en contra pese a tener una gran relación. A veces nos mirábamos y nos reíamos, era complicado. Pero bueno, al final te metes en la pista y te olvidas de todo, no te fijas en quien está delante.

A Delfi la hemos visto a un gran nivel en el revés. ¿Esto os abre la opción de probar nuevas alternativas en vuestro juego? Incluso has bromeado con lo de entrenar en el drive…

Realmente siempre lo hemos dicho de broma, pero nunca se sabe. No significa que yo vaya a jugar a la derecha, pero la verdad es que no deja de ser otra alternativa. Que en algún momento dado o en algún saque nos podamos cambiar no se descarta.

¿Para lo que resta de temporada, cuáles son los objetivos que te marcas a nivel individual y de pareja?

Ahora quedan ya solo cinco torneos. Nuestro objetivo principal al inicio de la temporada era acabar como número 1, que sigue estando ahí, pero creo que hay otro aún más importante que es competir bien, estar al nivel y cuidarnos para no lesionarnos. Al final todo se cierra a eso.

Con todos los cambios de este año, ¿vosotras seguís creyendo y apostando por vuestro proyecto juntas?

Pues sí. La verdad es que no hemos tenido una conversación como tal para ver qué hacemos la temporada que viene, pero al menos por mi parte tengo claro al 100% que quiero jugar con Delfi. Este ha sido un primer año de toma de contacto, de ver cómo iba a salir todo y saber si congeniábamos dentro de la pista. Fuera ya sabíamos que sí, pero siempre tienes esa duda. Creo que hemos demostrado de lo que somos capaces, que podemos ganar contra todas. Para mí no hay mayor ilusión y reto que poder hacerlo con ella.

Bea y Delfi logran el triplete en Sevilla

Bea y Delfi logran el triplete en Sevilla

Premier Padel

Se acaba de hacer oficial tu acuerdo con Amazfit. ¿Qué peso tienen los patrocinadores para un jugador de pádel?

La verdad es que son una de las piezas fundamentales para que podamos competir, sin ellos sería imposible. Nosotros se lo debemos todo. Unos vienen y otros se van, pero al final se convierten en una familia que vas eligiendo. Los que tengo ahora mismo son los que quiero que me acompañen, así que muy contenta y agradecida de ir sumando más. Ahora entro en un mundo que no conozco, que me están enseñando mucho y en el caso del Amazfit es un patrocinador que puedo usar para mejorar mi rendimiento.

¿Cómo te pueden ayudar las nuevas tecnologías en tu preparación?

Para mí, hay que tratar de buscar la diferencia con el resto de jugadoras en todo: en entrenamiento, en rendimiento o en el descanso. Si quieres ser la número 1, hay que serlo en todo. Conocer nuevos parámetros me ayuda precisamente a marcar esa diferencia, a controlarlo todo. Ahora puedo saber cuánto y cómo duermo, lo que quemo en un entreno, las pulsaciones de mi corazón o conocer la fatiga que acumulo. Son piezas que se van uniendo y que hacen que mi rendimiento mejore.