
La lucha por el número 1 es uno de los mayores alicientes para la gran mayoría de aficionados. Justamente en el año en que Premier Padel tomará el relevo de World Padel Tour, el circuito espera vivir una campaña histórica, con muchos frentes abiertos. Sin embargo, una de las causas que centrará gran parte de las miradas será la batalla frenética que prometen brindar los grandes favoritos a la corona del pádel mundial masculino.
Un protagonismo que, a lo largo de 2023, se centró principalmente en Agus Tapia y Arturo Coello. El vallisoletano y el de Catamarca fueron capaces de dominar durante gran parte del curso, aunque se encontraron con la amenaza constante de los ‘Superpibes’. Pese al inicio espectacular de los número 1, el ímpetu de Stupa y Di Nenno mantuvo viva la pugna por el trono hasta los últimos suspiros, creando una rivalidad entre estas dos parejas que ya forma parte de la historia del pádel.
Pero, si la temporada pasada ya quedó grabada en la memoria de muchos, ahora aparece en escena una nueva dupla que promete añadir aún más carne en el asador. Se trata de Juan Lebrón y Alejandro Galán, una de las parejas más destacadas de la historia del pádel, que tras superar los múltiples problemas que les alejaron de los focos, ya están preparados para volver al lugar que les pertenece. Una justa a tres bandos que será más disputada que nunca, aunque cada uno llega en situaciones muy distintas. Y cuidado no podamos añadir más aspirantes a la balanza: duplas como Paquito-Sanyo y Momo-Chingotto también esperan poder competir entre los mejores.
Mantener la corona, un reto para Tapia y Coello
En su temporada de debut como pareja, Agustín Tapia y Arturo Coello estuvieron inmersos en un viaje de ensueño. Las expectativas en torno a su unión eran muy altas, pero los Golden Boys mostraron un nivel que prácticamente nadie esperaba. Fue llegar y besar el cielo: 32 victorias consecutivas y 9 de 9 en títulos para arrancar el 2023.
En unos pocos meses, Tapia y Coello ya habían escrito su propia página en los libros de historia del pádel. Sin embargo, con todas las miradas centradas en ellos y siendo claramente los rivales a batir, sufrieron algún pequeño bache en su rendimiento durante el segundo tramo del curso. Un hecho que demuestra que también son humanos, aunque a veces dentro de la pista no lo parece.
Sus 15 títulos en 2023 recalcan la magnitud de la hazaña que han conseguido, aunque por poner algún ‘pero’, deberán trabajar en esa regularidad que quizás les faltó durante el mes de septiembre. El margen de error es cada vez más pequeño, y más con la presión añadida de defender el número 1. Eso sí, con la experiencia y la madurez ganada en su primera experiencia conjunta, ahora están más preparados que nunca para afrontar este gran reto.

Partido entre Tapia-Coello y Stupa-Di Nenno
Los Superpibes seguirán luchando por su objetivo
Los jugadores argentinos suelen tener un espíritu competitivo y una garra diferencial que les caracteriza. Y eso mismo nos demostraron Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno en 2023. Los Superpibes siempre fueron a remolque de Tapia y Coello, pero nunca se dieron por vencidos. De hecho, estuvieron cerca de firmar una remontada que, por las circunstancias, habría sido prácticamente surrealista.
Su excelente temporada quedó algo tapada en la sombra de los número 1, pero ahora encaran el 2024 con la firmeza de, por fin, poder dar el paso definitivo hacia la gloria. Uno de sus mayores argumentos es que encaran su segundo año con el proyecto más afianzado y la certeza de que pueden competir al mejor nivel. Igualar o superar el papel de la pasada campaña será complicado porque la competencia aumenta, pero los Superpibes tienen mucho más a ganar que a perder.
Un dato destacado sobre los argentinos es que, a lo largo de 2023, nunca se bajaron de las semifinales. Una regularidad espectacular digna de un reloj suizo que, precisamente, puede ser una de sus principales virtudes. Mantener esta exigencia durante todo un año no es para nada sencillo.
Lebrón y Galán, preparados para volver a lo más alto
El pádel está de enhorabuena. Tras un año complicado marcado por los problemas físicos que arrastró el ‘Lobo’, Juan Lebrón y Alejandro Galán regresan por todo lo alto para presentar su candidatura a la corona del pádel mundial. Un momento que muchos aficionados esperaban. Y no solo por volver a ver en acción a una de las mejores parejas de la historia, sino también porque aparecen de nuevo en un momento idóneo para este deporte, con tres parejas que pueden llevar el espectáculo a otro nivel.

Juan Lebrón y Ale Galán celebran una victoria importante
Con la aparición en escena de los Golden Boys y los Superpibes, Lebrón y Galán deberán exprimir al máximo su potencial. Esta vez, el andaluz y el madrileño se verán inmersos en una batalla frenética por el liderato del ranking, aunque durante el tramo final del pasado curso nos demostraron que están más que preparados para la ocasión. Cuatro victorias en los seis últimos torneos del 2023 que sirvieron para mandar un mensaje contundente a sus rivales: si están al 100%, siguen siendo infalibles.
Eso sí, los tres veces número 1 del mundo tienen una ventaja significativa en comparación a sus principales contrincantes: su extra de experiencia les puede ayudar a encarar y gestionar los momentos de más presión. Un elemento diferencial dentro una pugna tan ajustada.
Fuente: lachiquitapadel