13 January, 2025

El pergaminense, Raimundo Nus, siempre se caracteriza por sus desafíos, uno de sus últimos fue en el Puente del Pilar el reto de ascender y después regresar tras hacer cima en el Toubkhal, en la cadena montañosa del Atlas marroquí. En un recorrido por el 2023, el pergaminense cuenta en una nota, cómo vive estas experiencias.

Pero sin dudas uno de los más importantes…..

GROENLANDIA!!!!!

Pueblo de Groenlandia

QUIZÁS EL ÚLTIMO REDUCTO SALVAJE DEL PLANETA??

La isla más grande del mundo 2700 km de largo por 700 de ancho ..donde entra una Argentina y 4 España!!!.

Es una isla deshabitada con solo 57000 habitantes!!!

El 80% es solo hielo de casi 3000 metros de alto en algunas partes …donde no quisiera imaginarme si se descongelara como en realidad está ocurriendo!!

Es tierra de hielo,de leyendas ,vikingos de osos polares (que nos tiene en la cadena alimentaria)

Isla donde en verano no se pone el sol y en invierno las noches son eternas donde se puede ver que los continentes se desafían , Groenlandia es una isla en el continente americano que pertenece al continente europeo (cosas que sigo sin entender)

QUE QUIERO HACER!!!

Es un proyecto ambicioso donde hasta la fecha desconozco que alguien lo allá realizado corriendo en solitario .

Donde recorreré 260 km donde no hay ninguna posibilidad de avituallar.

Será como he realizado mis otro desafíos cargando con todo lo necesario por el tiempo que emplee. El desnivel no parece mucho 3700+.el tiempo que tarde no hay referencia así que será una incógnita .

PORQUE GROENLANDIA??

Según mis lecturas, figura casi como el último reducto donde nos están poniendo a prueba si realmente merecemos vivir en este mundo, donde las capas de hielo se están descongelando. Tienen un grosor de 3000 metros de alto… No lo digo yo, lo dicen los científicos. Si se descongelaran, los océanos subirían 7 metros. Pero parece que esas noticias no nos interesan. Claro, Groenlandia está muy lejos y no vive casi nadie… ¿Qué más da, no?

¿De verdad nadie leyó la noticia? ¿O es un problema de otros?

Bueno, voy a seguir informando.

Desde luego, la famosa huella de carbono de la que tanto hablamos… Aseguro que nadie se dará cuenta de que estuve por allí.

¡Intentaré no parar de informar!

EL VIAJE

Me llamo Raimundo Nus tengo 57 años soy Argentino,vivo 32 años en España y cuando pienso en un reto siempre actué de la misma manera,me dejo guiar por el miedo que siento al imaginármelo sino es como si estuviera en el sofá de mi casa pero con dureza.

Nunca me ha importado lo que diga la gente ,me puede más las ganas de vivir que el miedo a fracasar.

Después de cruce de Islandia (hace 5 años ya)me quedaba la duda si sería capaz de volver a las salvajadas, ayer termine el reto con toda la adrenalina a tope ,con lágrimas de las que no se ocultan.

Desde que me planteo Groenlandia un escalofrío a oso polar me recorre el cuerpo.

Primero identificó la senda del Círculo polar Artico 180 km (única protegida por la UNESCO) pero la apuesta me sabe a poco , sigo mirando y veo el Glaciar de Russel ( el más estudiado del mundo)

Busco información y encuentro muy poco pero ya le agrego 80 km más , me empieza a gustar 260 km en total , aunque lo de hacer 40 km de ida y vuelta no me gusta pero me vale para poder avituallar.

1 DÍA

Arranco 4 de la mañana la claridad es total a esa hora , los nervios me acompañar el camino es de ripio y aparentemente no hay dificultad a solo 4 km en mis pensamientos me encuentro al costado de camino a solo 20 metros un MUSKOX o Buey Almizchero ( de la familia carneros parece un bisonte en pequeños los había visto en fotos pero me los imaginaba inmenso como un toro Miura) me quedo paralizado miro hacia los lados para poder correr pero estaba justo por donde tenía que pasar.

Tomó valor y encaró y justo a su altura 5 metros me bufa ( jajajajaj 🤣💩) se me paro el corazón , pude hacer una pequeña y mala filmación .

Sigo mi camino y empiezan aparecer los lagos y a lo lejos a ver el Glaciar.

El agua en muchas zonas no es potable ya que tienen muchos minerales cosa que juega ya en mi contra, no pensaba llevar más que un botellín para ir rellenando . Por el camino veo una pareja de Reindeer (ciervos)

Llegó al glaciar es impresionante su inmensidad nos quedamos en nada ante su blancura infinita , solo pensar que si se descongelara ….

Regreso a Kagerlussuaq pero ese día 80 km y 16 hs no estoy muy convencido de mi reto ya que no vine a correr por caminos ripio el desgaste fue grande .

2 DÍA

Arranco 4 de la mañana camino ancho los primeros km hasta que entra en un camino de tierra para luego ir a una senda .

Acá empieza lo bueno … pero ya lleva 100 km en las piernas … o sorpresa 😳la senda llena de agua … no de agua de mucha agua , a todo esto seguía viendo que el agua que llevaba para beber encima era para un rato en algún momento tenia que reponer , con la comida estaba corto ya lo sabia ,6 geles ,6 barritas de las gordas ,4 bocadillos de pan de minis hamburguesas y 6 sobres de café y 6 de leche condensada (me alcanzaría?)

El peso de mi mochila estaría en 8 o 9 kg imagino .

Los pies mojados desde el principio cosa que me hizo preocuparme

El paisaje es brutal montañas a los lados , muchas de ellas con verde .

No paro de sacar fotos y filmar .

Llegó a la primera cabaña (mini) sin nada dentro (Katitik km 46 del día )

Sigo y la lluvia hace su presencia. Chubasquero, pantalón impermeable y seguir la marcha . El agua que estoy pisando no es precisamente caliente es de deshielo lo que el pie va congelado , en el camino me encuentro con 2 chicos que pelaban con el barro , cosa que yo también pero yo me crie en Otero y eso es un plus ( somos barreros) sobre las 18 hs llego al otro refugio (Kanocenteret km 66 del día) el refugio el mejor con electricidad de batería para los móviles ya había 6 personas dentro , no paraba de llover , colgué la ropa mojada y a dormir.

3 DÍA

El peor, preparado para salir 4 de la mañana y vuelve a llover , decido no salir y esperar , era suicida para mi si se me mojara la ropa , ya que no tenía de recambio, pero de tanto esperar a las 8 hs decido irme.

Me arrimo a un lago y recargo agua no tengo salida no es del mejor color pero tengo que beber sino es otro problema añadido (no no llevo pastillas potabilizadoras en Islandia no necesite el agua era súper trasparente) y había riesgo de deshidratación.

Ya en marcha con la lluvia y tarde que salía iba muy nervioso , la senda seguía con agua empiezo a sentir que los dedos gordos del pie no los siento ( me asusto ) en todo momento intento correr porque es la solución al problema pero hay tramos complicados pegados a los lagos que están llenos de agua que que bajan de las montañas.

Sobre el mediodía llegó a otro refugio (Ikkattooq llevaba solo 22 km )

Al entrar me encuentro con un senderista al que le pido si me hacía un té ,iba con frío.

Prosigo la marcha después de vadear un río sin mucha corriente , no sin tener cuidado porque te podes caer , las piedras nunca son segura pueden moverse o resbalar.

Prosigo la marcha sin parar de llover con sentimiento de culpa por las horas perdidas por la mañana, hasta que llegó a una ensenada ( o no se como se dice )

Impresionante el lugar se perdía la vista.

Hasta este momento preciso el gps solo lo utilizaba para saber los km o si el camino me desaparecía un tramo,porque hay hitos ( montones de piedras)que todas tiene una marca de media esfera de color rojo que significa que vas bien o sorpresa después de 2 km llegó a un punto que hay que cruzar un río (un riaco de ancho y de caudal ) miro la ruta y la senda estaba justo al otro lado de la ensenada y como siempre cabezón en vez de deshacer el camino ,fui en diagonal con el agua hasta las rodillas ( a esta altura no sentía los dedos gordo del pie) llegó a un puente de madera que me permite cruzar el río .

Llegó al refugio (Equalugaarniarfik sobre las 17 hs con solo 35 km que ruina!!!)el más pequeño solo para 5 personas.

No me quedaba nada de agua era el único refugio en altura ,abro la puerta del refugio y me encuentro un Austriaco y lo primero que le digo es,Water?(Jajaja) su cara era un poema cuando me vio con mi mochilita . No problent!! Salió descalzo con un bidón a por agua ,que la trajo negra no, lo otro petróleo (Jajaja) no problent!!! Tenía un potabilizador (pero el agua seguía negra Jajaja).

Me pregunta si voy a comer (Jajaja) y saca unas bolsas de comida deshidratada Jajaja pobre .. me pregunta si llevo cuchara Jajaja miro para todos lados y saco la funda del móvil y a comer Jajaja. Me salvo .

4 DÍA

Arranco una vez más 4 de la mañana no llovía guauuu ,lo que no quiere decir que estuviera un día radiante .

Apenas salgo me equivoco lo que me desespera , retomo enseguida el camino lo que me deja correr donde el paisaje es alucinante,llego en nada a otro refugio (Innajuattuptesia 22 km )

Mi miedo fue siempre el mismo si me pasaba algo , como saldría de un lugar tan inhóspito (solo un helicóptero ,si ,pero como avisaba no hay señal)una torcedura de tobillo , un resbalón en el barro, el terreno que corría era completamente desconocido para mi , varias veces mis piernas desaparecieron hasta las rodillas en el barro , que el agua que bebía me cayera mal ,que me agarrara un desfallecimiento por falta de comida ( sabía que las calorías eran insuficiente) o mis pies que no paraban de estar mojados no quería ni sacarme las zapatillas…..( lo dejo para el final)

En salir del refugio vadeo de río y prosigo encontrando varios senderistas que llevaban mochilas que creo que entraría todo lo que tengo en mi armario.

Siempre pare para intercambiar 4 palabras con mi fluido inglés ( como ya lo saben ).

Aparece el otro refugio ( Nerumag 19 km mas )

Estoy eufórico , el tiempo está nublado con amenazas pero no llueve.

Cruzo una zona de agua estancadas ,no hay viento donde aparecen los famosos mosquitos impresionantes los que hay una nube.

Otro refugio (1st Fjord 17 km más)

Este refugio no entre porque estaba a 300 mts y me parecía mucha distancia (Jajaja)

Otro más (Skilift 23 km )estaba cerrado me favorece, oscurece a las 23 hs me queda tiempo , empiezo a bajar por una senda “como no “ mojada y con agua ,al FINAL veo Sisimuat ,PUFF!!!!

83 km había echo desde las 4 de la mañana una barbaridad , no me lo puedo cree … el dinosaurio lo había echo otra vez …

Sigo asombrándome como es posible hacer tantos km en unas condiciones tan extremas y poder seguir corriendo.

Mis pies ????impecables !!!! De que estáran hechos?

SISIMIUT final a las 21 hs hora local

Las mejores historias se escriben en lugares donde el miedo se convierte en coraje y los límites se desvanecen en el horizonte .

Siempre dije que si estaba todo en orden en mi vida algo malo estaba pasando , estaba aburrido !!!

Paisaje de Groenlandia

Solo son números

Km 258 tiempo empleado en movimiento 56 hs

Total de horas empleadas 89 hs durmiendo y todo

  • 1 día 80 km 16 hs
  • 2 día 60 km 14 hs
  • 3 día 35 km 9 hs
  • 4 día 83 km 17 hs
  • Desnivel:3.600+

Datos a tener en cuenta cuando corres solo y por terrenos desconocidos se te acortan los pasos.

No quiero gente tibia ,ni grises a mi lado , el valor se supone se demuestra !!!

Gracias MINGO por seguir acompañándome, te salió un competidor en mis pensamientos pero se que no te importa porque es lo mismo .
Gracias a mis hijos Paula ,Teresa y Fernando.
Gracias a mis amigos Negro,Cana,Tuco,Gordo, Leo,Ulises,juan Carlos,Guille,Malpi,Sandro, Goyito, Luis, ……está lista es interminable de gente incondicional!!!
A mis amigos de Trail Villena, a los
Ni más Ni Menos Iguales .
A los de Racing de Pergamino. A la gente de Otero y a mi familia en Moquehua.

Raimundo Nus

NO ES LO QUE HAGO, ES COMO LO HAGO!!

ESTO ES INNEGOCIABLE!!!

OJO MUNDO UN DINOSAURIO TE ESTÁ MIDIENDO !!!!

Con información de materialdeescalada.com