12 January, 2025

La natación mundial echó el telón a sus grandes competiciones en un cargado 2023 con el cierre este domingo del Campeonato de Europa de piscina corta de Otopeni. En un evento sin presencia española, con la planificación centrada en el Mundial de Doha del próximo mes de febrero, varias estrellas internacionales se dieron cita en tierras rumanas para dejar un campeonato que ha tenido grandes marcas y varias estrellas.

Había dos grandes candidatos a quedarse con el cartel de nadador del campeonato, pero la última jornada decantó la balanza a favor del irlandés Daniel Wiffen. Campeón en el inicio del campeonato en 400 libre (3:35.47) y dos días después en 1500 (14:09.11), Wiffen, recién aterrizado de la piscina larga de Rotterdam, coronó este domingo su triplete mágico en el fondo con una victoria estratosférica en 800 libre: un 7:20.46 con el que rompió moldes y el récord del mundo más antiguo de la natación mundial, los 7:23.42 que Grant Hackett tenía desde un lejano 2008.

Fue la marca del campeonato para catapultar al rey del Europeo, pero Wiffen no ha sido el único que ha dejado su sello en Rumanía. Hasta su récord legendario, le discutía la candidatura a mejor nadador del evento el suizo Noe Ponti, dominador en la mariposa con un triplete incontestable: 21.79 en el 50, 48.47 en el 100 y 1:49.71 en el 200. Ponti tuvo la opción este domingo de buscar un cuarto oro en el campeonato, pero el austriaco Bernhard Reitshammer (51.39) se lo impidió en 100 estilos (51.62, plata).

Si Wiffen y Ponti fueron los reyes individuales, fue la natación británica la que mandó como equipo en Otopeni. Nueve oros, tope total, y veintitrés medallas totales, las mismas que Francia y una más que Italia, se llevó Gran Bretaña de Rumanía. Al frente, sus campeones: Ben Proud en 50 libre (20.18), Matthew Richards en 200 libre (1:41.01), Duncan Scott en 200 libre (1:50.98), el relevo masculino de 4×50 libre (Proud, Richards, Alexander Cohoon y Lewis Burras, 1:22.52), Freya Anderson en 200 libre (1:52.16), Medi Harris en 200 espalda (2:02.45), el relevo mixto de 4×50 libre (Proud, Burras, Anna Hopkin y Anderson, 1:22.75) y la única de sus nadadores con un doblete individual, Abbie Wood (2:05.38 en 200 estilos y 4:27.45 en 400 estilos).

Además de Ponti, Wiffen y Wood, varios otros nadadores lograron más de una victoria individual.  Fueron el francés Mewen Tomac en espalda (22.84 en 50 espalda y 49.72 en 100 espalda), la también gala Anastasiya Kirpichnikova en fondo (8:08.48 en 800 libre y 15:20.12 en 1500) y la neerlandesa Kira Toussaint en espalda (25.82 en 50 y 55.88 en 100).

Tanto Francia como Italia consiguieron siete oros para secundar a Reino Unido en el medallero. En el caso de los italianos, ganaron Lorenzo Mora en 200 espalda (1:48.43), Nicolò Martinenghi en 50 braza (25.66), Alberto Razzetti en 400 estilos (3:57.01), el relevo masculino de 4×50 estilos (Mora, Martinenghi, Thomas Ceccon y Lorenzo Zazzeri, 1:30.78), Simona Quadarella en 400 libre (3:59.50), Benedetta Pilato en 50 braza (28.86) y el relevo mixto de 4×50 estilos (Mora, Martinenghi, Silvia di Pietro y Jasmine Nocentini, 1:36.58). Por parte francesa, más allá de los dobletes de Tomac y de Kirpichnikova, ganaron Maxime Grousset (45.46) y Béryl Gastaldello (51.48) en 100 libre y Charlotte Bonnet en 100 estilos (57.47).

De todas esas disciplinas, fueron los 100 libre ganados por Grousset los que vieron subir al podio al ídolo local David Popovici. Sin opciones en 200 libre, el rumano remontó en el último largo hasta la tercera plaza del 100, en una final en la que no pudo pelear por la victoria. Con 46.05 segundos, cerró con un bronce europeo su presencia internacional en un 2023 más complicado para él que su estratosférico 2022.

Así, Rumanía no estuvo en una nómina de países ganadores que integraron once países. Además de británicos, italianos y franceses, Países Bajos destacó con seis victorias: más allá del doblete de Toussaint, triunfaron Arno Kamminga (56.52 en 100 braza), Caspar Corbeau (2:02.41 en 200 braza), Tes Schouten (2:16.09 en 200 braza) y Tessa Giele (25.10 en 50 mariposa). Esta última compartió el único oro con empate del campeonato con la griega Anna Ntoutounaki (25.10).

Por su parte, Suecia consiguió cuatro victorias gracias a su poderío femenino: relevos de 4×50 libre (Sara Junevik, Michelle Coleman, Louise Hansson y Sofia Astedt, 1:35.60) y de 4×50 estilos (Louise Hansson, Sophie Hansson, Junevik y Coleman, 1:43.26), Coleman en 50 libre (23.52) y Louise Hansson en 100 mariposa (55.37). Completaron la nómina de campeones la alemana Angelina Köhler en 200 mariposa (2:03.30) y la estonia Eneli Jefimova en 100 braza (1:03.21).