Todo está listo para que el próximo domingo 3 de diciembre se celebre a partir de las 12:00 en la Gran Vía de Colón de Granada la edición inaugural de Reinas de la Alhambra, el primer critérium de ciclismo femenino que se disputa en España. En su pelotón habrá figuras de gran prestigio nacional como Mavi García, nueve veces campeona de España, e internacional como la sudafricana Ashleigh Moolman, dos veces podio en el Giro de Italia y campeona del mundo de ciclismo virtual en 2020.
A lo largo de sus 14 temporadas de trayectoria como profesional, Ashleigh Moolman (1985, Pretoria) ha vivido en primera persona el ‘boom’ del ciclismo femenino. Sudafricana de nacimiento, hace una década que se mudó a Girona para consagrarse a una carrera deportiva en la que ha pasado por los mejores equipos del mundo (como Cervélo-Bigla, CCC-Liv o SD Worx) hasta establecerse en la clase alta del pelotón de primera división, donde actualmente lidera al AG Insurance – Soudal Quick-Step.
Su palmarés habla por sí solo, con victorias del calado del Tour de Romandía (2022), la Emakumeen Bira (2017) o cuatro Campeonatos de África; y puestos de honor en las mejores vueltas por etapas del calendario, como el Giro de Italia (2ª en 2018 y 2021), la Vuelta a Escandinavia (2ª en 2021) o el Tour de Francia (6ª en 2023). Además, la escaladora sudafricana ha sido pionera en el ciclismo virtual, imponiéndose en los primeros Campeonatos del Mundo de la especialidad en 2020.
“Estoy sentando las bases para la temporada 2024, y arrancar la campaña con un critérium como éste es ilusionante”, expresa Ashleigh Moolman. “Ésta es la primera vez que corro un critérium sólo para chicas, ¡y me parece fantástico que haya surgido esta iniciativa! A lo largo de mi carrera deportiva he podido experimentar el crecimiento del ciclismo femenino en muchos ámbitos. Cuando me mudé a España apenas sí había mujeres que montaran en bicicleta, y ahora sé que en mi zona (Banyoles) existen varios grupos de WhatsApp para organizar ‘grupetas’: uno de ellos tiene 60 mujeres. Es fenomenal cómo está creciendo la comunidad y cómo las instituciones están apostando por el ciclismo femenino”.
Su relación con Granada se remonta, curiosamente, a un momento donde el ciclismo profesional no estaba en su vida. “Sólo he venido a Granada una vez en toda mi vida: cuando estaba en la Universidad, con 19 años, para hacer turismo cuando estudiaba Ingeniería Química. La Alhambra me impresionó”. No obstante, su próxima visita tras Reinas de la Alhambra no se hará esperar: “Volveré de nuevo en el mes de marzo para realizar una concentración en Sierra Nevada, que es un lugar muy popular dentro del mundo del ciclismo para realizar entrenamientos en altura”.
Respecto a Reinas de la Alhambra, considera que su celebración “es una bonita señal del crecimiento del ciclismo femenino”. “Espero que nos divirtamos mucho y ofrezcamos un gran espectáculo para el público de Granada. Sé que habrá nombres de gran magnitud, con las mejores ciclistas de España y una buena representación internacional. Me gusta mucho además saber que vendrán ciclistas semiprofesionales de Granada y alrededores, porque ello supone una oportunidad para convivir con las promesas que marcarán el ciclismo durante la próxima década”.
Fuente: Mundo Deportivo