12 January, 2025

“En este momento, por alguna razón, la sensación es que Alcaraz juega más lento que antes y no tiene la misma confianza que durante el resto de la temporada. Esto le puede pasar a cualquiera, incluso a Djokovic, cuando era más joven pasó por momentos similares. Fue muy sorprendente ver cómo los tiros de Sascha (Zverev) eran más veloces que los suyos durante el segundo set. La pregunta es cuándo volverá a su mejor nivel”.

Cuarenta y ocho horas después el autorizado autor de esta reflexión tenía la respuesta. Daniil Medvedev disipó sus dudas: “Contra él, de la manera que jugó ya contra Andrey (Rublev), mejor que en su debut, tienes que dar lo mejor de ti. Necesitaré jugar rápido, pegar el ganador antes que él”.

El ruso era relator de la rápida transición experimentada por Carlos Alcaraz, a sus 20 años estrenándose en unas ATP Finals que no pudo disputar en 2022 por lesión. Llegó en crisis de confianza, agotado mentalmente, lo que se tradujo en empezar en Turín sufriendo una tercera derrota consecutiva en el circuito.

El murciano criticó la superficie del torneo: “No entiendo por qué han puesto la más rápida del año cuando las semanas anteriores la pista dura era lenta”, dijo.

Un buen entrenamiento al día siguiente, una charla con su equipo invitándole a que se olvidara del resultado y que volviera a disfrutar, ayudaron para su cambio, que refrendó con el mejor de los remedios: recuperó su juego y, sobre todo, confirmó la mejoría con lo más necesario: la victoria.

“Han cambiado las sensaciones. Tras el primer partido me fui con muy malas sensaciones. Sinceramente, creía que no iba a poder ganar ningún partido. No sabía dónde estaba mi nivel. Ahora eso ha cambiado y veo que tengo opción de clasificarme para semifinales y hacer un buen torneo”, significó tras vencer a Rublev en dos sets.

Ayudó también que fuera el mismo resultado que logró Medvedev ante Zverev, que permitió que Alcaraz salga hoy viernes (14:30 horas) a la pista dependiendo de sí mismo. Si gana a Medvedev, le acompañará en ‘semis’, como primero de grupo si se impone en dos sets o si lo hace en tres y luego, a las 20:30 horas, Rublev se impone a Zverev, como ya ha hecho tres veces esta campaña.

Será indispensable para el murciano que esto último pase, que pierda Zverev, si él no ha podido con Medvedev. El balance con Daniil es de 2-2. Cedió en las ‘semis’ del US Open, pero le había barrido antes tanto en la final de Indian Wells como en ‘semis’ de Wimbledon.

“Medvedev es uno de los mejores porque tienes que ser paciente y agresivo a la vez. Esperar tu oportunidad, correr, meter cinco o seis bolas para ganarte una opción y aun así puede que no llegue.En el partido del US Open mentalmente me fui bastante tiempo y eso no puede pasar contra él. Sé cómo va a jugar él y haremos nuestra estrategia”, comentó Alcaraz.

Se enfrenta al único tenista que ha ganado más partidos esta temporada que él (66 a 64), que fue ‘maestro’ en 2020. Charly lo tiene claro: “Quiero darle fuerte a la pelota, mostrar el buen tenis que he dado este año, divertirme”. Si sonríe, buena señal, porque significará que tendrá sus oportunidades frente al muro Medvedev.

Alcaraz, a por un triunfo que garantice que sea el octavo jugador que llega a semifinales en el Masters Final. Lo fue Sergi Bruguera en 1994. Luego ya podrá plantearse repetir las finales de Rafa NadalDavid Ferrer, su entrenador Juan Carlos Ferrero y Carlos Moyà. Levantaron el trofeo tanto Manolo Orantes como Àlex Corretja, en Houston 1976 y Hannover 1998, respectivamente

Alcaraz, con el ánimo de la revancha personal, por aquello de haber salido del bache, y contra Medvedev, ya que la derrota en Nueva York como campeón vigente hizo daño. Y porque el premio es suculento, por seguir en la lucha por un título de los ‘grandes’, los puntos de ranking (impediría ya que el ruso le pudiera arrebatar el nº 2) y un buen talón económico.

Los cruces de semifinales

Si Alcaraz es primero de grupo, cruce el sábado con Novak Djokovic. Si acaba segundo, duelo con Jannik Sinner.


Fuente: Mundo Deportivo