El Astara Team presentó este miércoles su ilusionante proyecto para el Dakar 2024, donde competirán de nuevo en la categoría de coches con Laia Sanz y Maurizio Gerini como pilares de un conjunto en el que Óscar Fuertes dejará de estar al volante para dirigirlo todo desde el terreno y en el que se incorpora una nueva tripulación. En el Astara Team habrá 100% de mujeres al volante. Además de Laia Sanz, el otro vehículo lo pilotará Patricia Pita, la primera uruguaya en disputar el Dakar y que lo hará por segunda vez, al lado de su navegante Paolo Boggini.
Para afrontar la edición de 2024 la carrera más dura del mundo, que empezará el próximo mes de enero, y que contará con un recorrido que será inédito en un 60%, Laia Sanz y Patrizia Pita contarán con un nuevo coche, el Astara 02 Concept, que supone un paso adelante para el conjunto español.
“Estamos muy contentos. Es un paso importante dentro de la categoría de 2 ruedas motrices. Estrenamos muchas cosas y seremos más competitivos que nunca. Es un coche muy liviano, el más ligero de la categoría, con mayor autonomía, y con cambios importantes como pasar de un propulsor V8 a un V6 biturbo, que es más compacto, más pequeño, que corre más y que nos permite que todo vaya mejor porque se puede alojar más abajo. Las prestaciones del coche son mucho mejores. La primera vez que se montó Laia me dijo que estaba muy contenta, y eso está muy bien porque es bastante crítica”, comentó entre risas Óscar Fuertes.
Laia, ilusionada con su nuevo vehículo
“El comportamiento del coche ha mejorado porque el peso está más abajo, con el motor más abajo. El comportamiento mejora, las suspensiones van bastante mejor. Y consume menos, que al final es importante. Y tienes mejor visibilidad, algo que parece una tontería pero que es clave en las dunas. Era uno de los puntos débiles del coche y este año en ese sentido ha mejorado: Son pasitos que vamos dando y el objetivo es ir dando pasos en cuanto a resultados, etapas y al final del Dakar también”, dijo por su parte una Laia Sanz muy motivada.
Laia cumplirá su tercera participación en coches en el Dakar y su 14ª en general tras su 11 Dakares acabados de 11 posibles en moto. Con un 13 de 13, sin nunca haber abandonado, ahora deja atrás ese “número maldito”, que siempre recordará por las enormes dificultades que tuvo que hacer frente el pasado año para alcanzar la meta, y pasa a pensar en una 14ª participación en el Dakar que considera muy ilusionante.
“¿Si hay más Laia aún por sacar? Por supuesto. Seguro. En esto de los coches soy una ‘rookie’. Aunque lleve 14 Dakares, será mi tercero en coches. Me queda muchísimo por aprender. Sí que es verdad que creo que he mejorado muchísimo en estos tres años también gracias a la Extreme E, pero me queda muchísimo, y la verdad es que el año pasado en las etapas en las que pudimos correr estábamos a un buen ritmo, pero esperamos este año poder acabar de terminar esas etapas buenas y de hacer un buen Dakar, de trabajarlo bien y de hacer una carrera inteligente. A ver si podemos tener buenos días y al final también un buen Dakar, por supuesto”, comentó Laia.
“Por fin dejamos atrás el número 13, que el año pasado no nos trajo mucha suerte. Con muchas ganas de este nuevo Dakar”, añadió recordando los muchos problemas que sufrió el pasado curso, concluyendo el Dakar 2023 con una trigésimo segunda plaza en T1 y una sexagésimo quinta en la general de coches.
“Creo que al final cuando superas un Dakar complicado como el del año pasado te hace más fuerte. Hay que sacar la experiencia, todo lo aprendido y también al final con Gerini había dos opciones: o acabas a muerte hopeado o te une más. Y fue el segundo caso. Nos supimos reponer ante todas las dificultades y el equipo también hizo un esfuerzo inmenso poprque pudiéramos salir cada día y tengo muchas ganas. Hemos dado un paso adelante con la parte técnica, con un coche nuevo”, destacó la catalana.
“Tengo mucha motivación y tengo ganas de quitarme esa espinita del año pasado, que sabíamos que éramos rápidos, que el coche funciona muy bien y tengo ganas de estar ahí”, finalizó Laia Sanz, quien va a por el 14 de 14, y sobre todo, a dar un paso al frente para demostrar su talento y que merece por fin que le den la oportunidad de un T1+ oficial (de máxima categoría).
Fuente: Mundo Deportivo