Euskadi ya presume de ser doble campeón europeo de selecciones nacionales de pádel veterano. Las formaciones veteranas, masculina y femenina, de la Federación Vasca de Pádel (FVP), han coronado su actuación con el triunfo final en el Campeonato Europeo de Veteranos, una competición de selecciones nacionales organizada por la Federación Europea de Pádel (FEPA) que se ha celebrado en Lieja (Bélgica) la pasada semana sin la participación de España, ya que la Federación Española de Pádel (FEP) no forma parte de la misma.
Sí, en cambio, la Federación Vasca, única representante del territorio español en dicho organismo, y que ha terminado proclamándose campeona en los dos cuadros de juego al derrotar, en ambos casos, a las selecciones de Portugal.
La tercera posición ha sido para las dos formaciones de Dinamarca mientras que en cuarto lugar han quedado los equipos de Alemania.
Las selecciones del País Vasco han sido las dos únicas formaciones territoriales participantes en esta competición de combinados nacionales que no cuenta con el reconocimiento de la Federación Internacional de Pádel (FIP).
Además, los deportistas vascos también han participado en la modalidad Open por parejas en la que han obtenido el triunfo en tres de las nueve categorías.
Así, Íñigo Irragorri y Gorka Fernández-Miranda hicieron cumbre en +45 merced al triunfo en la final contra la dupla de Portugal, Joao Roque y José Fernandes. Ainhoa Ruiz y Elisabet Iradi se proclamaron campeonas de +50 al derrotar en la final a las portuguesas Bárbara Corte-Real y Filipa Caldeira (6-2 y 6-4); y en +55, Eduardo Simal y Javier Mendoza hicieron lo propio ante los finlandeses Johan Bask y Tapio Troto (6-3 y 6-0).
La FEPA y la oportunidad vasca
No es la primera vez que la FEPA organiza una competición continental ni que los combinados vascos participan en estas citas sin la presencia de España.
Cabe recordar que la Federación Europea surgió en 2019 (entonces, con la denominación de EPA), promovida principalmente por el entonces presidente de la FEP, Alfredo Garbisu, y su homólogo de Portugal, Ricardo Oliveira.
Con el apoyo español, la entidad continental, que preside el belga Philippe Cerfont, entró en conflicto con la FIP desde primera hora. Ambas organizaciones llegaron a celebrar en 2019 un Campeonato de Europa Absoluto en las mismas fechas. España dio la espalda a la prueba oficial de la FIP y acudió al torneo de la FEPA en Roma.
Con el cambio de presidencia en la FEP, en septiembre de 2020, la institución española viró su posición. El actual presidente Ramón Morcillo impulsó la salida de España de la FEPA. El hueco lo ocupó de inmediato la Federación Vasca de Pádel, presidida por Jorge Peñín, y con el expresidente Garbisu como vicepresidente segundo y vocal Internacional de la territorial.
Desde entonces, la federación territorial participa, como único representante de España, en las competiciones de la FEPA junto al resto de naciones integrantes de la misma.
“Hemos entrado en la Federación Europea de Pádel (FEPA) y hemos participado en campeonatos europeos tanto de menores, como de absolutos como de veteranos porque la Federación Española se fue por intereses partidistas con la Federación Internacional. Nosotros estaremos trabajando con la Federación Europea de Pádel y en pro del pádel vasco”, explicó el dirigente vasco en una entrevista publicada hace un mes por www.noticiasdegipuzkoa.eus, en la que, además, reconoció que “es verdad que la Federación Europea nos ha dado un plus a nivel internacional, de conocimientos, de ayudas y de ofrecer a los jugadores vascos otras oportunidades”.
Fuente: Mundo Deportivo